Vol. XXXIII 1-2
Vol. XXXIII 1-2 Estudios sociocríticos y otras aplicaciones
- Estudios sociocríticos y otras aplicaciones
- Genotexto, fenotexto, situación sociolingüística
Théophile Koui - Una incursión en la teoría sociocrítica desde la semiótica
Mirko Lampis - Sumak Kawsay y sujeto cultural en No me esperen en abril de Alfredo Bryce Echenique
Michèle Frau-Ardon - Análisis sociocrítico de «La neutralidad documental» en la obra fotográfica de Bernd y Hilla Becher
Valérie Arrault - Fuente, el todo en la parte
Alain Troyas - Sujeto, conciencia y guión de cine
Andrea Kaiser Moro - La minoría protestante española, receptora de novelas anglófonas del siglo XIX
Alberto Zazo Esteban - Memoria, olvido y transición histórica en el relato “Ruinas, el trayecto: Guerda Taro” de Juan Eduardo Zúñiga
Aránzazu CALDERÓN PUERTA - La mujer en tránsito y sus discursos subversivos. Penélope y sus primeros pasos hacia la emancipación en Adiós María de Xohana Torres
Ana Garrido González - Las raíces de la eternidad y el humanismo solidario en Las pequeñas espinas son pequeñas de Raquel Lanseros (con-claves a la agudeza y croquis del arte de ingenio)
José Cabrera Martos
- Genotexto, fenotexto, situación sociolingüística
- Dossier
- Introducción
Rédouane Abouddahab et Caroline Cunill - De scribe invisible a autor de primera clase. Traducción colaborativa de textos religiosos en guaraní en las reducciones jesuitas de Paraguay
Thomas Brignon - Los dramaturgos del siglo de oro: traductores e intérpretes del mito amazónico
Amélie Djondo Drouet - Barqueros de la modernidad: Coindreau y Sartre
Jacques Pothier - Hispanismo francés y traducción
Darío R. Varela Fernández
- Introducción
- Índices de la segunda época de Sociocriticism (2006-2018)
- Índice de volúmenes
Equipo Editorial - Índice de autores
Equipo Editorial
- Índice de volúmenes