La revista Sociocriticism y la teoría sociocrítica de Edmond Cros

L’article étudie les contributions d’Edmond Cros aux études sociocritiques publiées dans les deux époques de la revue Sociocriticism, entre 1985 et 2018. Dans une première section, il traite d’Edmond Cros et de la fondation de Sociocriticism. Un tableau général des volumes et des titres de la revue dans lequel figurent les contributions d’Edmond Cros est proposé. Par la suite, les domaines d’étude – ceux de la théorie et ceux qui vont de la culture artistique, littéraire et audiovisuelle à l’histoire sociale et politique –, les lignes de recherche, arguments, concepts et définitions sociocritiques crosiennes développées sont précisés. Dans une dernière partie, sont exposées quelques considérations sur les contributions d’Edmond Cros à la sociocritique.

En el artículo se estudian las aportaciones de Edmond Cros a los estudios sociocríticos publicadas en las dos épocas de la revista Sociocriticism, entre 1985 y 2018. En un primer apartado, trata de Edmond Cros y la fundación de Sociocriticism. A continuación ofrece un cuadro general de volúmenes y títulos de la revista en el que se señalan las aportaciones de Edmond Cros. Posteriormente, se especifican los dominios de estudio ‒los de la teoría y aquellos que van de la cultura artística, literaria y audiovisual al de la historia social y política‒, líneas de investigación, argumentos, conceptos y definiciones sociocríticos crosianos desarrollados. En un apartado final, se vierten algunas consideraciones acerca de las aportaciones de Edmond Cros en Sociocriticism.

The article studies the contributions of Edmond Cros to the socio-critical studies which were published in the journal Sociocriticism throughout two periods between 1985 and 2018. First, it deals with Edmond Cros and the foundation of Sociocriticism, and provides a comprehensive table of the volumes and titles of Cros’s contributions. Then, it specifies the domains of study –theory; artistic, literary and audio-visual culture; social and political history-, the research topics, arguments, concepts and socio-critical definitions established by Cros. The article ends with some reflections on Cros’s contributions to Sociocriticism.

Plan

Texte

Preliminar sobre Sociocriticism y la investigación sociocrítica

Que la revista Sociocriticism1 cuente ya con más de tres décadas de vida ‒fue fundada por Edmond Cros en 1985‒ y, hasta 2018, treinta y tres volúmenes, uno por cada año desde su aparición, de los que ofrezco más abajo sus títulos y otros datos de interés, nos da la ocasión de posar nuestra atención sobre la misma y tomarla como dominio de estudio en relación con lo que haya podido aportar en ella la reflexión teórica de Edmond Cros al conjunto de los estudios sociocríticos, estudios que comienzan a desarrollarse a finales de los años sesenta en Francia, como es harto conocido. Por esta vez el medio se va a convertir en fin ya que la revista se concibió y proyectó por Cros para que acogiera y difundiera entre los investigadores una clase de estudios, los de estirpe sociocrítica, empezando por los suyos propios, como órgano de difusión del proyectado Instituto Internacional de Sociocrítica.

A esta justificación se puede añadir otra: el estudio de las propias revistas pertenecientes al ámbito de las ciencias humanas resulta obligado, ya que es en el seno de las mismas donde se van conformando las teorías, de las que se ofrecen conceptos, argumentos y aplicaciones que se consolidan en forma de libro pasado un tiempo frente a lo que suele ocurrir en las revistas de otras ramas de estudio que son en realidad estación término. Esto explica que, con la aproximación a una revista como la que aquí nos ocupa, pueda conocerse y datarse el desarrollo de un cuerpo teórico como el crosiano y, en él, los numerosos aspectos que lo han ido conformando y matizando hasta llegar al estado presente, lo que viene a ser un modo no sólo de pensar la teoría y desarrollar las condiciones de la reflexión teórica subsiguiente, sino también la de la indagación histórica al ser imposible la existencia de una teoría sin historia (v. Chicharro, 2005: 30, passim).

Precisamente Cros, quien desde los años setenta venía publicando sus trabajos sociocríticos, ha dejado expuestas algunas consideraciones sobre el origen concreto de la investigación sociocrítica, en su caso, en lo que fue el texto de presentación puesto al frente del número con el que dimos comienzo a la segunda época de Sociocriticism en el segundo semestre de 2006. Pues bien, lejos de hablar exclusivamente de la revista, se ocupa allí sobre todo de recordar los orígenes universitarios concretos y camino seguido por esta vía de estudio, unos orígenes que tuvieron que ver con el proceso histórico de renovación vivido en Francia en torno al famoso año 1968, del que se han cumplido cincuenta años, y en el que tan alto protagonismo alcanzaron los estudiantes de ese momento. Por eso no es de extrañar que Cros les reconozca su importancia en tanto que supusieron en no pocas ocasiones un reto de conocimiento e incluso la ocasión del inicio por su parte de un campo de investigación privilegiado de sus aplicaciones teóricas. Se refiere a un texto del Guzmán de Alfarache aportado por los alumnos a uno de los seminarios en lo que, a todas luces, constituía un reto pedagógico para profesores, especialmente, y alumnos. De esa renovadora experiencia universitaria se obtuvo el beneficio de una atención escrupulosa a la materialidad del texto o, lo que es lo mismo, al espacio del significante. Al trabajar así tan minuciosamente sobre algunos microfenómenos textuales y con objeto de proponer una estructura explicativa donde insertar los resultados de los análisis colectivos del seminario, Cros venía a reconocer aquí el origen concreto de su concepto de morfogénesis, con el que nombra el origen socioideológico de las formas culturales, así como también señalaba el hecho de que se privilegiara el uso de la teoría goldmanniana del estructuralismo genético como referencia en todo ese proceso con el propósito de evitar contradicciones y no sucumbir a la desesperanza ante tal cúmulo de teorías en pujante circulación a las que algunos tildaron incluso, y no siempre con razón, de logomaquias (v. Ayala, 1976). Más en concreto, el pensamiento de Goldmann le habría servido para sostener la concepción de la obra como un todo estructurado comprensible ‒en este argumento laten las categorías goldmannianas de totalidad y coherencia‒ en relación con la totalidad histórica de la que forma parte, así como le habrían sido muy útiles sus conceptos de sujeto transindividual y no consciente, si bien es cierto que Cros trató de superarlos al plantearse el problema de las mediaciones y al tratar de responder de qué manera pasa lo real sociohistórico sobre el sujeto y sobre el texto. En todo caso, esta aventura se alargaría durante una decena de años, esto es, hasta 1979, en la que el pensamiento de Goldmann alcanzó su alto protagonismo como lo alcanzaron otros colegas de Cros que aportaron al referido seminario experimental sus perspectivas que alimentaron la pluridisciplinariedad en los dominios de estudio y la interdicisplinariedad en la teoría2, uno de los rasgos que caracterizaron desde un principio a los estudios sociocríticos vinculados al núcleo de investigadores de la Universidad Paul Valéry-Montpellier III. Así se dio entrada al estudio del cine y, cómo no, se posibilitó la apertura a la semiótica en el análisis3, lo que representó un cambio capital, iniciándose además un proceso de institucionalización del estudio del cine en la universidad, algo si no insólito sí infrecuente en aquellos años, y lo que habría de dar ocasión a Cros de participar, gracias a sus estudios sobre el cine estadounidense de los años treinta y cuarenta, en un seminario pluridisciplinar de la Universidad de Pittsburg, universidad que, pasados unos años, en 1985, vería el nacimiento de la revista Sociocriticism, lo que coincidiría con la presencia de Cros en la misma como encargado de la cátedra Andrew Mellon.

Dicho esto, recordaré una vez más que los estudios sociocríticos fueron, como señala Malcuzynski, un producto de esta coyuntura intelectual descrita que vino a renovar profundamente el dominio de las llamadas ciencias humanas y sociales y, entre ellas, el propio campo de los estudios literarios. Dichos estudios comienzan a desarrollarse paralelamente y sin contacto previo en núcleos de investigadores franceses de París y Montpellier, de los que sobresalen, respectivamente, los nombres de Claude Duchet y Edmond Cros, como es harto conocido, pero debo recordar ahora. Fueron estos investigadores los que comenzaron a dar forma a unos estudios que desde un principio mostraron un gran interés por el dominio de la particularidad de los textos, si bien, y ésta es una diferencia notable, unos se centraron con preferencia en la narrativa realnaturalista en lengua francesa ‒Claude Duchet y Henri Mitterand4‒ y otros sobre todo en la picaresca y otra literatura áurea de corte realista en lengua española ‒Edmond Cros e investigadores de su entorno‒, lo que, si tenemos en cuenta el segundo caso, apunta desde un principio a la estrecha vinculación que un importante grupo de teóricos y estudiosos mantiene originariamente con el hispanismo5, de lo que da buena cuenta la propia revista en sus índices, así como el resto de publicaciones del Centre d’études et recherches sociocritiques (CERS)6, sin olvidar la expresa defensa que Cros hace de su hispanismo en su alocución pronunciada con ocasión de la constitución oficial del Consejo científico del IIS el 22 de abril de 1994:

Pues bien, a partir de los núcleos franceses antes referidos y de la manera como hemos expuesto en el caso de Cros, comienza a consolidarse en los años setenta la vía de estudio sociocrítica. El grupo de París se organiza en torno a un investigador principal, Claude Duchet, haciendo de la revista Littérature7 el principal foco de difusión de estos estudios que se ocupaban de los procesos de textualización con el objetivo de discernir en ellos los valores sociales específicos que los orientaban. El grupo de Montpellier, bajo la dirección de Edmond Cros, funda la revista Sociocriticism que vino a completar cualitativamente las colecciones editoriales que desde 1977 venía publicando el citado CERS. Por este motivo, no debe extrañar que Cros eligiera los propios medios que había fundado para hacer pública su teoría sociocrítica8, lo que justifica de paso el interés del presente estudio.

Edmond Cros y la fundación de Sociocriticism como un medio de institucionalización, reforzarmiento y reorientación de los estudios sociocríticos

Como queda dicho, no es mi intención exponer ahora una biografía de la revista. Sí, en cambio, pretendo efectuar una aproximación a las investigaciones sociocríticas de Edmond Cros dadas a conocer en la misma, con objeto de tomar conciencia de lo que ha supuesto y supone Sociocriticism como medio del desarrollo seguido por esta vía de investigación sociocrítica. Por lo demás, para quien quiera detenerse en la biografía de la revista correspondiente a su primera época, que transcurre entre 1985 y 2006, recomiendo la lectura de un clarificador estudio de Rodrigo Pardo (2006), incluido en el primer número de la segunda época, segundo semestre de 2006, justo cuando comenzaba a ser editada por la Universidad de Granada. En todo caso, sí resulta imprescindible conocer los argumentos que Edmond Cros expuso sobre el sentido y propósito de nuestra publicación periódica en las páginas iniciales del primer número, por cuanto los mismos constituyen la base del edificio que año tras año, sin interrupción, se ha ido levantando y en el que el propio investigador aloja su teoría.

En este sentido, recordaré que el primer número de la revista salió en julio de 1985 patrocinada entonces conjuntamente por la Universidad de Pittsburg (Estados Unidos de América) y por la Universidad “Paul Valéry”-Montpellier III (Francia) hasta que dimitió Edmond Cros de la Cátedra “Andrew Mellon” que ocupaba en dicha universidad estadounidense, siendo después editada por el Centre d’études et recherches sociocritiques (CERS)9 de Montpellier vinculado a la citada universidad francesa y, a partir de 2006 y hasta el presente año 2018, por la Editorial Universidad de Granada10. Pues bien, el número fundacional de Sociocriticism, se abre con una introducción de Cros que, subtitulada “Visées et perspectives de la sociocritique”, viene a poseer, hablando analógicamente, todo el valor de un íncipit en el caso de las obras literarias, constituyendo el mismo un lugar estratégico de condensación de sentidos que, por decirlo con María Amoretti, fija presuposiciones y jurisdicción sobre lo que sigue del texto. Conozcamos, pues, lo que afirma en el umbral de la revista y comprendamos su importancia para el resto de la vida de la misma.

Cros comienza su introducción puesta al número uno del volumen primero afirmando que el propósito de Sociocriticism es reorientar y reforzar el debate en torno a algunos de los objetivos mayores de la sociocrítica, perspectiva ésta que considera en oposición a la sociología de la literatura, la cuestión fundamental como afirmara Malcuzynski al considerarlo el primer criterio sociocrítico (Malcuzynski, 1991: 14-14; v. a este respecto Chicharro, 2012: 29-30 y 37-39). Esta posición adoptada implica la reorientación de la investigación sociohistórica de dentro hacia fuera, es decir, implica la investigación de la organización interna de los textos, de su sistema y funcionamiento, de sus redes y tensiones, etcétera. Para ello, sostiene que la sociocrítica no es heredera de la sociología de la literatura, aunque si hubiera que rastrear en los orígenes de la misma habría que hacerlo nombrando la crítica formal ‒ por su noción de forma codificada, producto de una estructura o sistema (v. Chicharro, 2012: 29-30) ‒ y también el materialismo histórico por cuanto éste se propone conocer el proceso de transformación en el objeto cultural de estructuras de sociedad y, en última instancia, de relaciones de producción. A estas dos epistemes proporcionadas por Saussure y Marx hay que añadirle la de Freud, tal como ha explicado Cros posteriormente en “Sociocrítica e interdisciplinariedad” (Cros, 2010, entre otros trabajos suyos que resultaría prolijo nombrar), al estimar que su teoría es heredera del proceso en que se insertan dichos conjuntos de conocimientos que han llevado a refundaciones epistemológicas. La preocupación por esta teoría última explica la importancia, argumenta Cros, que la sociocrítica concede al análisis del discurso social que hace funcionar de una cierta forma lo que se dice y se escribe en un estado dado de sociedad, si bien la cuestión es responder, recordemos, a cómo se articula la práctica social y la práctica discursiva o de escritura11. No quisiera dejar de comentar, por otra parte, un elemento paratextual de la revista que resulta de alta significación. Me refiero a la ilustración de la cubierta que ha estado vigente durante varios volúmenes de la vida de la revista en su primera época, en concreto hasta 199312. Pues bien, con la ilustración, basada en uno de los famosos grabados de Goya, que representa una cabalgata de carnaval y desfile de ajusticiados, se alude al genotexto en el núcleo programador del Buscón, una suerte de desfiguración paródica (v. ilustración 1; y Cros, 2006b).

De este cuerpo inicial de argumentos expuesto en el preliminar, deducimos que la revista nace sin titubeos y con clara conciencia teórica de su ubicación con respecto a la discusión disciplinar que de alguna manera todavía se vive en los ochenta entre los estudios de naturaleza lingüístico-formal y los de estirpe contenidista, discusión donde se proyecta la alargada sombra del pensamiento filosófico y estético kantiano y hegeliano, si bien la sociocrítica no se presenta como una vía de estudio de síntesis, sino que por el contrario se ofrece como alternativa superadora del fetichismo lingüisticista y del sociologismo literario, lo que supone reconocer tanto los radicales límites de las explicaciones de los textos por la vía de su referencialidad o reflejo como las que operan en la clausura definitiva de los mismos, situándose en la materialidad textual donde trata de analizar qué elementos de lo real socioeconómico, sobre todo, alcanzan su inscripción en el discurso, cómo se produce dicha materialidad y qué función viene a cumplir, lo que representa todo un programa de conocimiento.

Una vez introducidos en lo que supuso Sociocriticism en sus comienzos y antes de tratar acerca de las principales aportaciones sociocríticas de estirpe netamente crosiana, invito a crearnos una suerte de imagen panorámica de la revista y, en ella, de las aportaciones de Cros a través del siguiente cuadro general de volúmenes y títulos de números monográficos y misceláneos publicados hasta 2018 en los que destaco los estudios en el conjunto de dominios y líneas de investigación generales de la revista, líneas sobre las que habrá tiempo de volver en nuevos estudios específicos.

Cuadro general de volúmenes y títulos de Sociocriticism con las aportaciones de Edmond Cros

Sociocriticism - Primera época (1/07/1985 - 30/06/2006)

Sociocriticism - Primera época (1/07/1985 - 30/06/2006)

Segunda época (1/07/2006 – 31/12/2018)

Segunda época (1/07/2006 – 31/12/2018)

Dominios de estudio, líneas de investigación, argumentos, conceptos y definiciones sociocríticos crosianos en Sociocriticism

Cuando Edmond Cros se decide a fundar Sociocriticism, como conocemos ‒julio de 1985 fue el mes concreto de su aparición‒, él se encontraba en pleno desarrollo de sus estudios sociocríticos, estudios que fueron viendo la luz desde 1971 en adelante, algunos de ellos editados por el CERS, según he anotado, de los que vuelvo a nombrar ahora solo sus libros: Mateo Alemán, introducción a su vida y obra (1971), l’Aristocrate et le carnaval des gueux, étude sur le Buscón de Quevedo (1975) ‒ versión española: Ideología y genética textual. El caso del Buscón (1980)‒ y Théorie et pratique sociocritiques, de 1983, cuyas versiones española e inglesa serían de 1986 y 1988, respectivamente: Literatura, ideología y sociedad y Theory and Practice of Sociocriticism13. Pues bien, si me refiero a este hecho, es para subrayar la importancia que le otorga a la revista a la hora de, en efecto, reforzar y reorientar los estudios sociocríticos, además de a la hora de facilitar así un proceso de su institucionalización al erigirse la misma en órgano de difusión del Institut international de sociocritique (IIS)14, una organización científica de naturaleza asociativa integrada por centros e investigadores de universidades de distintas partes del mundo (v. ilustración 4), lo que explica su entrega a este proyecto en su doble faceta de director y autor, así como que procurara dar entrada en la misma a destacados estudiosos de su momento15. Ahora bien, si hago esta aclaración es para justificar el valor en cierto modo emblemático que Cros le otorga a Sociocriticism en relación con el resto de publicaciones del CERS y, en consecuencia, a lo que se publica en dicha revista. Por eso me interesa aquí y ahora no tanto la exposición del cuerpo teórico crosiano ‒y establecer así las correlaciones del mismo con lo publicado en el medio que nos ocupa‒, lo que he tenido oportunidad de hacer en otros trabajos míos luego recogidos en libro (Chicharro, 2012: 105-114) y aun otros han hecho con anterioridad (v. Negrín, 1993; Salas, 1995; Carcaud-Macaire, 1997; Amoretti, 2003; Linares, 2009; Cárdenas y González Vidal, 2006, entre otros), como rastrear esos artículos mismos por lo que puedan significar en el proceso de discusión teórica y de desarrollo de la propia revista.

Paso a efectuar una aproximación a los dominios de estudio de los que se ocupa Edmond Cros en Sociocriticism, las líneas de investigación que emprende en el seno de esos dominios y los argumentos y, a la postre, conceptos y definiciones que ensaya o con las que opera en la serie de sus colaboraciones, teniendo en cuenta, como se ha visto antes, que su labor de teorización supone siempre un viaje de ida y vuelta al mundo de la particularidad de los textos, lo que queda justificado ab initio por el nombre propuesto para este conjunto de reflexiones y argumentos teóricos, el de sociocrítica (v. Chicharro, 2012: passim), vía de estudio que alcanza su mayor operatividad en el análisis de la socialidad de los mismos.

Pues bien, podríamos considerar al menos tres dominios generales de su interés en el variado conjunto de sus aportaciones a la revista: el dominio de la teoría propiamente dicha, en la doble vertiente de su producción teórica y la de estudio metatórico de otras teorías; el dominio de la cultura artística, literaria y audiovisual; y el dominio de la historia social y política. Paso a ofrecer un panorama de sus aportaciones.

El dominio de la teoría: entre su estudio y la producción de una teoría sociocrítica

He de precisar inicialmente que, si bien su teoría se produce en el seno de los estudios que nutren tanto este como el resto de los otros dominios ‒como resulta obvio, cualquier elaboración de un conocimiento de cierta clase, abstracto formal o empírico, constituye un proceso teórico‒, especifico aquí los textos que tienen un carácter ya programático, con fuerte componente metateórico; ya teóricos, con dominante abstracto-formal; además de los que pura y directamente son metateóricos, esto es, aquellos en los que la propia teoría constituye el objeto de estudio, obviamente por la necesidad de nutrir sus propias reflexiones sociocríticas y como consecuencia del hecho de conocer por relación. No se olvide que un programa de conocimiento tendente a la objetividad y, en consecuencia, no doctrinal ni cerrado, se alimenta de otras teorías y comparte campos de conocimiento. No se olvide que una de las condiciones que impone la filosofía de la ciencia para reconocer que un campo de conocimientos es científico es que tenga parientes próximos (v. Bunge, 1985: 27-30).

1985 [Objetivos de Sociocriticism. Práctica discursiva e interdiscursividad]

Sobresalen en este sentido sus aportaciones ya en el número primero de la revista cuando argumenta a favor de la sociocrítica y expone la función que viene a cumplir Sociocriticism con la explanación de objetivos que se propone, tal como he expuesto con anterioridad. Se trata, recodémoslo, de “Introduction. Visées et perspectives sociocritiques” (1985), donde teoriza a favor de la sociocrítica como una vía de estudio no sociológica; sustenta la necesidad de una investigación “de dentro hacia fuera”, esto es, en los textos mismos, desde la perspectiva resultante de las epistemes de la lingüística estructural, del materialismo histórico y del psicoanálisis.

Por su parte, en el artículo titulado “About Interdiscursiveness” (1985)16, como bien resume Rodrigo Pardo,

Cros aborda, en relación con el pensamiento de Michel Foucault, las circunstancias emergentes del discurso partiendo del concepto marxista de formación social, y los estudios de Michel Pêcheux sobre la formación discursiva para indicar sus divergencias, señalando sin embargo el interés de Foucault por la noción de práctica discursiva. En la segunda parte de su artículo, Cros explica que la interdiscursividad funciona dentro del texto y no en el nivel simple de la enunciación, e ilustra su propuesta con un ejemplo tomado del Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. (Pardo, 2006: 47).

1989 y 1992 [Morfogénesis y concepto de ideosema]

En el volumen V, 2, correspondiente a 1989 y que lleva el título general de “Theories and perspectives IV”, Cros publica el extenso artículo “De l’engendrement des formes”, adelanto del libro anunciado ya en las páginas finales del mismo número de Sociocriticism con el título De l’engendrement des formes y que sería editado por el CERS al año siguiente, traducido por cierto en su mayor parte al español con el título de Ideosemas y Morfogénesis del Texto. Literatura española e hispanoamericana, en 1992. Esta publicación es presentada por su autor como una continuación de sus investigaciones de genética textual, recogidas en su libro Théorie et pratique sociocritique (1983). Pues bien, tras ampliar el campo de sus análisis, afirma estar en condiciones de ofrecer algunas conclusiones teóricas y, entre ellas, la de que la producción de sentido es el resultado de su estructuración y encadenamiento de estructuraciones, preguntándose de dónde proceden y cómo funcionan en un texto, lo que supone precisar el proceso de la morfogénesis y el concepto de ideosema. Todo ello a partir de algunos análisis concretos, lo que Edith Negrín explica como consecuencia de “una fuerte dosis de empirismo metodológico” con la que contrarrestar los excesos teoricistas (Negrín, 1993: 174). Esta investigación le permite concluir a Cros que el texto emerge de la coincidencia conflictiva de discursos contradictorios, que los conceptos centrales en juego adquieren una total autonomía bajo la forma de estructuraciones dinámicas similares al conjunto de un campo morfogenético, campo que es preexistente tanto para los textos como para las prácticas sociales17. Como dejé escrito en otra ocasión, el interés de este concepto en el sistema crosiano reside en que facilita la superación de los límites de una sociocrítica del texto literario para poder encarar una explicación de la socialidad de todo producto cultural, esto es, se abre la posibilidad de una sociocrítica de la cultura. Se dan así las condiciones de la apertura teórica al estudio de la cultura, pues los ideosemas conforman unos conjuntos estructurados o campos morfogenéticos que se realizarían en los objetos culturales a través de las unidades mórficas. Con este concepto, Cros pretende precisar la organización compleja de un campo nocional responsable de la semiosis, siendo este campo el que le da al texto sus coordenadas sociohistóricas. Aquí encuentra su fundamento una nueva fase de su teoría sociocrítica, la del estudio de la cultura como el espacio donde lo ideológico se manifiesta con mayor eficacia.

El volumen VIII, en su número 2, de la revista está dedicado al estudio de la morfogénesis. En la sección monográfica, aparecen cuatro colaboraciones de distintos autores precedidas del artículo de Cros titulado “Le texte littéraire : « mémoire vive » et morphogenèse” en el que hace prevalecer el estudio del funcionamiento de la morfogénesis sobre otros aspectos empíricos18. Así, tras efectuar algunas observaciones sobre la fórmula “historia y literatura”, a partir de la que plantea sus convergencias y divergencias, hace sobresalir que divergen por la naturaleza de los documentos respectivos que se ofrecen al análisis, resultando ser la literatura de mayor interés por su carga de socialidad. Para ello recurre a una exposición sintética de algunas ejemplificaciones. En todo caso, esta argumentación lleva a Cros a insistir en su conocida tesis sobre el funcionamiento del dispositivo semiótico y en particular sobre la función genética que desempeña el almacenamiento de una información a la que se puede acceder para obtener unos datos valiosos para la restitución histórica.

1993 [Teoría del sujeto cultural y definición de texto cultural]

En 1993 Sociocriticism publica en su volumen IX dos números dedicados respectivamente a “Formes textuelles et matériau discursif”, el 1, y “Rites, mythes et folklore”, el 2. En ambos, Cros aporta su colaboración. En el número 1, ofrece su artículo titulado “D’un sujet à l’autre”, en el que da cuenta por primera vez de la teoría del sujeto cultural, teoría que desarrollará en su libro de 1995 D’un sujet à l’autre : sociocritique et psychanalyse, que ha contado con nuevas ediciones aumentadas tanto en francés como en su versión española (v. Cros, 1995). Con el presente artículo, Cros efectúa una primera incursión en lo que tiene como horizonte una teoría global de la cultura y la modalidad de su funcionamiento. En el mismo y tras unos párrafos preliminares, se ocupa en sendos apartados de la emergencia del sujeto, de su alienación y del sujeto cultural como espacio proyectado de identificación. Pues bien, según su argumentación, la cultura, que siempre es específica, cumple una función objetiva consistente en enraizar a una colectividad en la conciencia de su propia identidad. En este sentido, la cultura, como realidad primera, tiene la función de producir y reproducir sujetos, lo que le lleva a plantear la cuestión de su alienación por un ya aquí ideológico inscrito en las prácticas sociales. Aquí fundamenta su concepto de sujeto cultural, con el que designa cuatro factores: una instancia de discurso ocupada por Yo; la emergencia y el funcionamiento de una subjetividad; un sujeto colectivo; y, por último, un proceso de sumisión ideológica. A continuación, trata de demostrar que el sujeto cultural es el agente de la alienación de los individuos, lo que se produce en el discurso y por el discurso, ya que lenguaje y cultura son dos nociones co-extensivas, siendo por el lenguaje como el individuo se constituye como sujeto. Siguiendo en su explicación la teoría de Benveniste sobre la función estructuradora fundamental de la instancia de la enunciación, concluye afirmando que el Yo es una forma vacía en espera de ser investida para convertirse en instancia del discurso. Esta idea de la subjetividad como producto del discurso implica ya en consecuencia una difracción entre el sujeto que habla y el sujeto hablado. La red de formas vacías a que se refiere no es el producto de una propiedad de la lengua, sino de las modalidades de adquisición de la facultad discursiva, lo que quiere decir que es yo no quien dice yo sino aquél a quien se ha enseñado a decir yo. Esta instancia vacía es la que interpela al individuo, constituyendo una máscara ya que detrás de esta ilusoria subjetividad se oculta el sujeto cultural. Para la explicación teórica de la emergencia del sujeto se sirve Cros de las ideas de Lacan sobre cómo el sujeto se aliena al aparecer siempre representado en detrimento de su verdad. Posteriormente, señala que la noción de sujeto cultural implica un proceso de identificación mediante la constitución en el espacio psíquico de un único individuo, lo que no impide que forme parte también de procesos de socialización. En todo caso, funciona como una instancia intrapsíquica que posiblemente coincide con la del sujeto no-consciente sin reducirse a ella y atraviesa otras nociones como las de sujeto ideológico y sujeto transindividual. Es, precisamente, a través del sistema semiótico-ideológico como se puede entender y valorar sus impactos en la morfogénesis de los productos culturales y la importancia de su intervención en el origen socioideológico de las formas.

En el número 2 del volumen IX, aporta su estudio titulado “Dans la marge du texte, le rêve. Pour une approche théorique du texte culturel. Les composantes folkloriques de la structure filmique dans Viridiana de L. Buñuel”19, estudio para nosotros bifronte porque interesa tanto por su relevancia teórica, al ofrecer su concepto de texto cultural que mantiene un vínculo con su teoría del sujeto cultural, como al analizar la famosa película de Luis Buñuel desde el punto de vista de la intervención en la misma de una serie de textos culturales cuyo esclarecimiento viene a fundamentar una lectura sociocrítica de dicho texto fílmico, lo que nos autoriza a incluirlo tanto en este apartado sobre sus estudios teóricos generales como en un futuro trabajo sobre sus estudios aplicados. En cualquier caso, debo dar cuenta en este punto de su concepto de texto cultural, punto de partida de su análisis. En este sentido, el artículo comienza con la exposición de la definición siguiente:

La serie de variantes de dicho esquema acaba por reforzar, expone, la inalterabilidad de su núcleo semántico, constituido por concreciones semióticas que mantienen relaciones entre sí inalterables. Para Cros, el texto cultural carece de vida autónoma, por lo que sólo existe en un objeto cultural mediante una organización semiótica subyacente “que sólo se manifiesta fragmentariamente en el texto emergido a través de huellas imperceptibles, fugaces, susceptibles de un análisis sintomático en cierto modo”. Pues bien, a partir de este planteamiento se dispone, como acabo de exponer, a analizar este fenómeno en la película Viridiana, de Luis Buñuel, en la que intervienen una serie de textos culturales.

1993 [Informe acerca del estado de los estudios sociocríticos, del proceso de conformación de su propia vía sociocrítica y de la institucionalización del Institut international de sociocritique (IIS)]

Cros comienza la exposición de su informe con algunas consideraciones sobre el estado de la sociocrítica, en la que distingue varias corrientes, además de verter algunas consideraciones de tipo institucional. Acto seguido, se refiere al Institut international de Socicritique (IIS), cuyo comité internacional se constituye en la sesión, y al proceso seguido por sus propias reflexiones teóricas al respecto que cifra en tres fases: la primera, posgoldmaniana, con influencias del estructuralismo genético: la segunda queda caracterizada por el hecho de haber “traducido” (sic) en términos de semiología las formulaciones anteriores, lo que vino a facilitar el estudio de las mediaciones: y la tercera fase consiste en la del estudio de los ideosemas y de la morfogénesis.

1998 [Sobre aspectos de fundamento de las teorías literaturológicas]

El vol. XIV,1, titulado “Ideologías literaturológicas y significación”, cuyas páginas tienen como autor a quien esto escribe, cuenta con un “Prólogo” de Edmond Cros que, a pesar de tener como objeto de atención inmediata dichas páginas monográficas, ofrece un interés más general en relación con lo que plantea sobre aspectos relevantes de los estudios literaturológicos. Así, considera imposibles de sortear ciertas preguntas fundamentales de los estudios teóricos de la literatura que deben ser tenidas en cuenta ya que “cualquier teoría procede de un espacio situado” al implicarse en una perspectiva el objeto estudiado y las condiciones socioeconómicas del observador. En relación con el problema de la verdad científica de las teorías, se pronuncia sobre la necesidad tanto de su relativización como de poner de relieve los puntos de anclaje ideológico de cualquier voz, con reservas, eso sí, sobre la práctica de una práctica política tal y como la promueve Terry Eagleton. A continuación, se pronuncia también acerca de que la coherencia de una teoría debe fundamentarse en la relación que instituya con una postura filosófica concreta como índice de pertenencia ideológica. Argumenta además en contra de la objetividad y universalidad en tanto que nociones-trampa por ser meros espejismo si no máscaras. Y cuando se centra, finalmente, en las páginas que el autor ofrece sobre las relaciones de la disciplina estética con las teorías literaturológicas, Cros recomienda tener en cuenta los planteamientos de Bajtín sobre objeto estético, estructuras arquitectónicas y estructuras composicionales con las de Lukács de 1911 expuestas en El alma y las formas, entre otras cuestiones relativas al texto prologado y que como autor del mismo no me cabe a mí comentar.

2003-2004 [Impacto de teorías en la sociocrítica]

En la publicación de Sociocriticism que recoge una serie de aportaciones bajo el título general “Literatura y sociedad después de la caída del muro”, XVIII, 2 y XIX, 1, a caballo entre los años 2003 y 2004, cuyo prefacio firmamos Edmond Cros y yo mismo20, nuestro teórico publica un artículo en francés titulado « Historique et antécédents de la sociocritique », en el que busca en su indagación en una serie de teorías la convergencia de diversos elementos que han podido entrar en la estrategia argumentativa de la sociocrítica. Para ello, divide su artículo en cuatro apartados: el primero lo dedica al estudio de las polémicas en torno al estructuralismo y el marxismo que tuvieron lugar en los años sesenta, prestando en el mismo atención detenida al pensamiento de Henri Lefebvre, Michel Foucault, Louis Althusser y más brevemente a Jacques Lacan; en los tres restantes se centra en aquellas teorías que han tenido un mayor impacto en el desarrollo de la sociocrítica. En particular, se interesa por el pensamiento de Lucien Goldmann, del que los estudios sociocríticos toman el concepto de sujeto transindividual y no consciente, como es sabido. Así pues, dado su interés por el estructuralismo genético goldmanniano, pasa a ocuparse de la teoría de Lukács, a partir de la que éste se desarrolla, así como ya más concretamente del estructuralismo genético y de lo que va del estructuralismo genético a la sociocrítica en lo que concierne al funcionamiento del no consciente, un aspecto crucial de esta teoría por lo que respecta a la indagación de la socialidad de los textos, esto es, de lo que lo real socioeconómico de modo no previsto ni reprimido y a través de la instancia del autor aloja en los mismos.

2006 [Historia, tiempos históricos y formación discursiva: sincronía de lo disincrónico]

El último número de Sociocriticism de la primera época, el XXI, 1, correspondiente al primer semestre de 2006, en el que Blanca Fernández Cárdenas recoge y edita las aportaciones al IX Congreso del IIS celebrado en Morelia en 2003, incluye una tan breve como significativa reflexión teórica general de Edmond Cros titulada “Por una semiótica del desfase y de la ausencia” que tendrá continuidad en estudios posteriores y, más en concreto, en el primer apartado del que publicará en el número siguiente de la revista, esta vez en francés, con el título “Spécificités théoriques – État de la question”. Pues bien, en su aportación al congreso de Morelia, plantea que la incorporación de la manera como lo socioeconómico se incorpora en las estructuras textuales no es directa ni automática ya que tanto la infraestructura como la superestructura, los niveles implicados, tienen su historia y ritmo propios. Al coexistir varios modos de producción en una formación social dada, cada uno de éstos remite a un tiempo histórico preciso “de manera ‒afirma‒ que la noción de formación social puede ser redefinida por la coexistencia, en un momento determinado de la historia, de varios tiempos históricos” que constituyen un sistema bajo la hegemonía del presente, sistema que genera la formación ideológica correspondiente. En ese proceso de incorporación de la historia existen mecanismos de mediación que suponen tres niveles ‒los de la infraestructura, ideológico y discursivo‒ que suponen tres tiempos históricos que sólo parcialmente coinciden y en los que hay instancias adaptadas al presente, el tiempo hegemónico, o avanzadas o atrasadas con respecto a él. El dispositivo de producción funciona movido por un régimen de desigualdad cuyo desfase o ausencia señala unas nociones sobre las que reflexiona: la dinámica del nivel discursivo como resultado de una ausencia, con sus consecuencias en los textos de silencios en lo que expresan; el sujeto cultural como espacio complejo de sedimentaciones; el concepto de deseo como articulación entre la totalidad histórica y el sujeto cultural; y el sujeto del inconsciente y su cadena de significantes vinculados por una relación metonímica. En consecuencia, Cros señala la importancia que tiene “la cara oscura” del sujeto cultural y su repercusión en el tejido textual en forma de deconstrucciones, rupturas discursivas, desavenencias semióticas que pueden convocar tanto el proceso de la historia como, dentro de él, “las problemáticas específicas del sujeto cultural”.

Cabe dar cuenta aquí también de la “Présentation” (2006) con que Cros inaugura la segunda época de la revista, un texto en el que me he detenido antes también con el propósito de mostrar el proceso de los orígenes de la investigación sociocrítica en su caso que, tal como lo ha planteado, insisto, tuvo que ver con el proceso de renovación de los estudios literarios en un momento social de cambio que indujo a una nueva praxis docente y discente en forma de seminarios abiertos que tuvieron consecuencias metodológicas en la indagación de los textos, lo que generó la necesidad de teorizar el concepto de morfogénesis, además del uso de planteamientos teóricos goldmannianos y la apertura hacia el estudio de otras disciplinar artísticas como la que representa el cine.

En el número 2 del volumen XXI, con el que se inaugura la segunda época y tras su texto comentado de presentación, Edmond Cros publica “Spécificités théoriques – État de la question” (2006). Pues bien, si en el primer número de la revista, en 1985, como se ha visto, publicaba un artículo programático, en el que nos ocupa lo que viene a aportar es un balance de lo hecho en su teoría sociocrítica presentado en tres apartados y los siguientes aspectos tratados en ellos: el primero, la disincronía histórica y la incorporación de la historia, donde plantea cómo se genera la formación ideológica correspondiente a un tiempo histórico en el que convergen bajo su hegemonía otros tiempos históricos diferentes, “une synchronie du dys-synchronique”; el segundo, una teoría sociocrítica del texto, en la que trata de la noción de texto, del texto en tanto que aparato translingüístico, así como del genotexto y fenotexto; y el tercero y último, una teoría sociocrítica del sujeto en la que viene a reconsiderar la definición y el funcionamiento del concepto goldmanniano de sujeto transindividual y propone la necesidad de reemplazar la noción de sujeto cultural en el contexto de la sincronía de lo disincrónico, con tratamiento a continuación del problema de la disincronía y el inconsciente, concluyendo en la importancia que tiene el análisis de las discordancias en tanto que cadenas de significantes, síntomas y fracturas semióticas producidas por el funcionamiento de la disincronía. En consecuencia, propone la reconsideración de la noción de tiempo en el análisis.

2008 [Un texto metateórico movido desde el dominio de la amistad]

En el volumen XXIII, 1-2, de 2008, dedicado por la revista a la memoria de Jacques Poulet, Cros pone al frente del mismo una semblanza del investigador y colega fallecido. Sus palabras, como no podía ser de otro modo, dibujan bajo el soporte de unos cuantos datos biográficos y académicos, un retrato moral y en consecuencia con valor político de Jacques Poulet.

2010 [Sociocrítica e interdisciplinariedad]

En el volumen XXV, 1-2, de 2010, Edmond Cros publica el artículo “Sociocrítica e interdisciplinariedad” con el que trata de responder a dos preguntas: qué implica la interdisciplinariedad y qué tipo de relación existe o puede existir entre la sociocrítica y la interdisciplinariedad. A partir de aquí y dado que la misma ha ocupado un papel muy importante en las ciencias humanas, aborda las epistemes de Marx, Saussure y Freud, de las que su teoría es heredera, como sabemos. Marx, afirma, aportó la articulación de la ciencia económica con la historia social de la que se generaron las nociones de modo de producción y relaciones sociales de producción. Saussure, por su parte, rectifica la lingüística al insertarla en la semiología y al articularla con otros campos científicos. Y Freud, quien construye los fundamentos de la teoría del inconsciente, eleva la psicología a ciencia sobre la base de la biología y con cuya terapia se revalúa el lenguaje, de donde partirá Lacan y su ruptura epistemológica de que no existe el hombre, solo su sujeto. Estas tres teorías han provocado una reconfiguración radical de disciplinas existentes, lo que ha generado nuevos objetos de conocimiento y medios de análisis en las ciencias humanas. En la segunda parte de este artículo, Cros se centra en lo que significa el término de texto y en la cuestión del sujeto y su doble articulación con el significante y el contexto social, afirmando que la conciencia es un espacio de contradicciones que constituye el centro del cuestionamiento sociocrítico. Este es, pues, el punto de partida de la sociocrítica y en este sentido pasa a ocuparse de las nociones de texto semiótico e ideosema, que son herramientas para la morfogénesis.

2011 [Sociocrítica del texto, sociocrítica del sujeto, sociocrítica y consciencia, sociocrítica e intermediación]

El volumen XXVI, 1-2, de 2011, cuenta con una sección monográfica titulada “Dossier Edmond Cros: teoría y prácticas sociocríticas”. Se trata de una colección de cinco artículos mostrativos de la teoría in fieri de Cros ofrecidos en las tres lenguas en que ha venido publicando ‒francés, español e inglés‒, una suerte de balance de sus variados y fundamentados intereses reflexivos, ya teóricos ya aplicados, y líneas de investigación seguidas por su teoría. En este sentido, se observan estudios que desarrollan tanto su sociocrítica del texto, los que se ocupan de la morfogénesis y el campo cultural, como la sociocrítica del sujeto, el estudio de la consciencia, más el que insiste en el conocimiento de las estructuras intermediarias que operan entre lo socioeconómico y lo cultural. Sus títulos son: « Du contexte sociohistorique aux structures textuelles – Quelques précisions sur le processus de transcodage qui est à l’œuvre dans la morphogenèse », “Towards a Sociocritical Theory of the Text”, “The Emergence of the Modern European Novel in Spain 1599-1605”, “El campo cultural de la segunda mitad del siglo XIX y su articulación con la Historia (Freud, Saussure, Poética, Pintura abstracta)” y “Consciencia y sociocrítica”. Pues bien, en el primero de ellos, como el propio Cros resume, con la morfogénesis se refiere al proceso de transcodificación en las estructuras textuales de las estructuras sociodiscursivas del contexto, demostrando en casos concretos cómo el texto transcodifica un enunciado estructural inicial y programador en campos discursivos diferentes regidos por unas respectivas aplicaciones diferentes. A partir de un elemento embrionario único, este proceso produce entidades transformadas desemejantes llamadas fenotextos. En el segundo, una aportación a una teoría sociocrítica del texto, se ocupa de mostrar cómo el material histórico investido en el texto del Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, toma parte en el proceso dinámico de la producción semiótica, ocupándose del genotexto y fenotexto, de genotexto e historia y de lo que entiende por interdicurso. Del tercer artículo del dossier, el que estudia el origen de la novela europea moderna en España, me ocuparé en otro estudio. En cuanto al cuarto de los incluidos, el que trata del campo cultural de la segunda mitad del siglo XIX y su articulación con la historia, da entrada al tratamiento del proceso de la percepción en el siglo XIX. Para ello, se ocupa de cómo una estructura céntrica del discurso científico, la que hay entre impresión y sensación, desplazada en una instancia intermediaria, la Estética científica, articula la infraestructura y el campo cultural de la segunda mitad del siglo XIX. En este sentido, nuestro teórico afirma que se centra en las mayores manifestaciones culturales de la época implicada, desde Freud y Saussure hasta los manifiestos que atañen a la poética o al arte abstracto, tratando primero de reconstruir las regularidades de las prácticas discursivas a partir de algunos microfenómenos discursivos. Y en el caso del quinto y último artículo de la sección especial de la revista, “Consciencia y sociocrítica”, estamos ante una de sus aportaciones a los estudios del sujeto. Como decir sujeto supone decir consciencia ‒no se olvide que ‘conciencia’ y ‘consciencia’ proceden de la palabra latina conscientia‒ Cros la considera como una facultad psicofisiológica que funciona y se organiza como un espacio semiótico dinámico cuya evolución depende de las circunstancias del sujeto.

2015 [Estudio metateórico y sujeto cultural]

En 2015, la revista dedicó su volumen XXX, 1-2, a la profesora Annie Bussière Perrin. La aportación de Edmond Cros a dicho homenaje consistió en un artículo titulado “Leer la lectura que hace Annie Bussière-Perrin de la obra de ruptura de Juan Goytisolo (1999-2014)”, artículo de obvio interés metateórico. Pues bien, tras efectuar un repaso por las reseñas recibidas por el más importante libro publicado por la citada profesora, Le Théâtre de l’expiation. Regards sur l’œuvre de rupture de Juan Goytisolo (1998), Cros se ocupa de examinar cómo se articulan el psicoanálisis y la sociocrítica en dicho estudio. El análisis que emprende tiene un doble interés por cuanto no sólo explica el modo en que Annie Bussière-Perrin realiza su estudio sociocrítico, sino que al tiempo da una lección aplicada del concepto y funcionamiento del sujeto cultural a propósito de un cierto corpus de obras de Juan Goytisolo.

2017 [Sujeto cultural colonial e inmigración]

La última aportación de Cros a la revista es la incluida en el volumen XXXII, número 2, de 2017. Se trata del artículo “Le sujet culturel colonial et l’immigration. Les silences du discours idéologique”. Desde hace tiempo, la sociocrítica se ha ocupado del sujeto cultural colonial, cuestión teórica a la que el IIS dedicó uno de sus congresos y, más en concreto, el teórico francés publicó en 2007 “El sujeto cultural colonial. La no-representabilidad del otro”. Como se comprende y dado el aumento del flujo migratorio que desde hace décadas se vive en el mundo, agudizado por los conflictos bélicos en ciertos escenarios, no pocos aspectos de este fenómeno, particularmente los culturales, están siendo objeto de estudio21. De ahí que el artículo de Cros no sólo venga a aportar su propia comprensión teórica del mismo, sino que revele la virtualidad operativa y proyección política22 de la teoría sociocrítica al analizarlo. Como expone el propio Cros en su resumen, tras definir el discurso ideológico como una nebulosa dinámica constituida por estratos heterogéneos, analiza las representaciones del inmigrado en la imaginación social francesa, representaciones “que transcriben el impacto del sujeto cultural colonial en el que coexisten dos imaginaciones sociales conflictivas dentro de una sola estructura psíquica y de una continuidad semiótica en donde alternan la realidad y los fantasmas”.

Los dominios que van del estudio de la cultura artística, literaria y audiovisual al de la historia social y política

Conviene tener presente antes de ocuparnos de las aportaciones crosianas en este sentido que el interés de los estudios sociocríticos por obras literarias, artísticas y cinematográficas, entre otras prácticas discursivas, bien mirado y de acuerdo con sus conocidas posiciones, no es consecuencia necesariamente de su interés por los aspectos estéticos, aunque estos no resulten despreciados ni despreciables. En cualquier caso, Edmond Cros considera que se le ha venido dando un valor excesivo al efecto estético al ser tenido como privilegiado criterio de clasificación y objeto de análisis en detrimento de lo que el texto representa como el documento más rico en informaciones de los que pueda haber (v. Cros, 1992:10). En este sentido, tal como dejé escrito,

1985-1990 [Estudios del ideosema en dominios de lengua española]

En el que fue el segundo número de Sociocriticism, publicado en 1985 como segunda entrega del monográfico con que se iniciaba la revista, “Theories and perspectives”, Edmond Cros con dos artículos. En el primero, “The Values of Liberalism in El Periquillo Sarniento”, examina la brecha que separa la práctica discursiva de la obra de Fernández Lizardi del aparato de las instituciones literarias en México antes de la independencia. Lizardi lleva en su obra a un primer plano el proyecto utópico de una práctica lingüística nacional unitaria, lo que corresponde con las condiciones del liberalismo. A continuación, Cros se aproxima al texto desde la perspectiva del genotexto y observa cómo se revela una estructura que transcribe el surgimiento de una nueva concepción de la familia en cuanto al valor del mérito antes que al de nacimiento. La confesión autobiográfica aparece como el vector de un discurso que se opone a la subyugación colonial y filial.

En la segunda colaboración en este número 2 de la revista, “Social Practices and Intratextual Mediation: Towards a Typology of Idéosèmes”, Cros indaga en el mecanismo que media entre lo no discursivo y lo discursivo y propone hacer uso del concepto de ideosema que aplica a cuatro textos, españoles y mexicanos, de lengua española.

En “Space and Textual Genetics – Magical Consciousness and Ideology in Cumandá”, artículo de 1986 que forma parte del monográfico de la revista titulado “Space and Ideology”, el autor examina a propósito de la novela del ecuatoriano J. L. Mera, Cumandá, de 1879, dos diferentes espacios en la misma, el bosque y una serie de claros. Señala en su análisis el funcionamiento en conflicto del núcleo conceptual que conforma la genética textual tanto como la expresión, la complejidad y la riqueza de las realizaciones fenotextuales así programadas.

En 1988 publica Edmond Cros el artículo “Reformuler la lecture que Bakhtine fait du Quichotte, en el volumen IV, 2, de la revista, con el que aboga en favor de los ideosemas. Una vez que analiza la lectura que Bajtín hace de Cervantes, Cros se interesa por el funcionamiento de lo carnavalesco en su famosa novela. Ve en las parejas de don Quijote y Sancho y de Aldonza y Dulcinea un relevo esencial de la genética textual fundada sobre una sistemática de la ambigüedad, de la contradicción y de lo reversible; sistemática problematizada al estar marcada la línea de demarcación que separa el objeto de su protección carnavalesca, línea situada en el carnaval espectáculo.

En un siguiente artículo incluido en el volumen monográfico de Sociocriticism, VI, 1 y 2, correspondiente a 1990, dedicado a lecturas sociocríticas del dominio de la lengua española, Cros continúa su estudio del ideosema de lo carnavalesco en “Débat théologique et incidence du carnavalesque dans El libro de Buen Amor”, artículo escrito en colaboración con Monique de Lope. Pues bien, ambos autores analizan un fragmento del Libro de Buen Amor en el que se presenta una aventura amorosa cómica. El desarrollo narrativo en situaciones triangulares superpuestas pone la organizada semiótica alrededor del pan y la cruz. Se van ocupando de distintas situaciones de relación a tres en base a la exclusión / integración, además de una nueva convergencia semiótica, la de discriminado / indiscriminado, lo que les permite rendir cuentas del modo en que el texto religioso y el texto erótico se desconstruyen uno a otro. Los elementos analizados constituyen un conjunto estructurado que reenvía a un núcleo genético preciso: el dogma de la Santísima Trinidad, tan en el corazón del debate teológico y filosófico en el momento de escritura del conocido libro.

1993 [Análisis de textos culturales en Viridiana, de Luis Buñuel]

Tal como exponía anteriormente a propósito de su definición de texto cultural, en el número 2 del volumen IX, aporta su estudio titulado “Dans la marge du texte, le rêve. Pour une approche théorique du texte culturel. Les composantes folkloriques de la structure filmique dans Viridiana de L. Buñuel”, donde analiza este fenómeno en tan famosa película de Buñuel tratando de esclarecer la intervención de determinados textos culturales, lo que tiene un interés teórico general y otro de análisis e interpretación que, aquí y ahora, es el que me interesa subrayar. En este sentido, analiza ciertos esquemas narrativos doxológicos presentes en el texto fílmico, tales como el cuento de advertencia “Caperucita roja” y la “Cenicienta”. En el primer caso, aborda la estructura del texto cultural y del texto cinematográfico, que se reproducen y se descifran recíprocamente. Afirma que el conjunto de la película es la imagen misma de la transgresión a todos los niveles. Estudia además el sentido de la caridad en dicha obra, su instrumentalización y el germen de la rebelión que conlleva en la parodia de la cena. Se ocupa después de las incidencias de las dos últimas concreciones semióticas que marcan el cuento: el sema de la metamorfosis y el deseo edípico. En cuanto al esquema que aporta la Cenicienta, estudia el juego de las concreciones semióticas y problemática del poder en una estructura familiar, indagando en aspectos como los del zapato, la metamorfosis y el padre desalmado. Estos textos culturales sacados a la luz por Cros muestran la sobredeterminación que en la película afecta a la vez a la noción de culpa y al sema de la metamorfosis, elementos morfogenéticos del film. Y concluye afirmando que todo conduce a pensar que es inherente al texto cultural no ser perceptible a simple vista y que el análisis de los modos de su funcionamiento le lleva a pensar que los textos culturales suponen una semiótica dispersa y fragmentaria, cuyos elementos aislados se integran en conjuntos del texto englobantes que forman parte de la morfogénesis. Esta fragmentación dota al texto cultural de una extraordinaria capacidad de condensación. El texto cultural funciona en relación con el texto engoblante, concluye, al igual que opera el sueño entre el texto latente y el texto manifiesto.

1994 [Posfranquismo y producción artística]

En 1994, vol. X, 1-2, Sociocriticism publica un monográfico bajo el título general de “Histoire et déni de l’histoire dans l’Espagne contemporaine” (v. la ilustración 2 que reproduce su portada) que fue coordinado por Annie Bussière-Perrin. Pues bien, en la presentación del volumen la investigadora, especialista en novela, sitúa el conjunto de las aportaciones en la problemática de una teoría del sujeto cultural planteada por Edmond Cros a partir de un artículo de 1993, ya comentado, y publicada en forma de libro en 1995 con el título de D’un sujet à l’autre: sociocritique et psychanalyse. Expone allí que se invitó a los colaboradores a que abordaran con plena libertad de planteamientos la crítica de dos novelas ‒Muertes de perro (1958), de Francisco Ayala23; y Beatus Ille (1986), de Antonio Muñoz Molina‒ y de dos películas ‒Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), de Pedro Almodóvar; y Demonios en el jardín (1982), de Manuel Gutiérrez Aragón‒, y concluye que de la lectura de los artículos se obtiene que dichas obras

se articulan con un campo nocional idéntico que procede de una idéntica mediación discursiva característica de ese periodo ambiguo significativamente llamado postfranquismo o predemocracia como lo observa Edmond Cros en sus dos análisis. Pero este campo nocional que organiza las respectivas morfogénesis de los diferentes elementos del corpus seleccionado admite una lectura psicoanalítica tanto como sociocrítica. Esta serie de trabajos publicados representa por lo mismo una contribución importante para el estudio de los modos de la inscripción del sujeto cultural. (Bussière-Perrin, 1994: IV).

La aportación de Cros a este volumen monográfico consistió en dos artículos con los que se abre y se cierra el volumen, “Histoire et déni de l’Histoire” y “Lecture politique de Demonios en el jardín”, respectivamente. En el primero de ellos, analiza tanto la película de Pedro Almodóvar como la novela de Antonio Muñoz Molina por su semiótica de la ambigüedad y de la indeterminación “que ‒tal como resume‒ privilegia lo virtual, el doble y el simulacro produciendo entre más efectos la labilidad de los puntos de vista y de la ocultación de los puntos de referencia”, fenómenos que son consecuencia, señala, del discurso ideológico del posfranquismo. Tras su análisis, considera que en dicho periodo la necesidad de los discursos político e ideológico de procurar un consenso social no hubiera sido posible sin olvidar o esforzarse por olvidar y rechazar la historia, lo que hace coincidir recuerdos y fantasmas irreconciliables y explica así la interiorización de estas imágenes difractadas. Y concluye con la siguiente afirmación:

L’Histoire officielle et inauthentique tout comme l’Histoire vécue qui fait l’objet de la dénégation se transforment l’une et l’autre sous l’effet des contradictions et des coïncidences, qui alternativement, les opposent ou les réunissent, en des espaces imaginaire utopiques et virtuels. (Cros, 1994: 21).

En el artículo sobre Demonios en el jardín de Manuel Gutiérrez Aragón, Edmond Cros analiza la deconstrucción que hace la película de las representaciones paradisiacas inscritas o reactualizadas, afirma, por el sema de lo diabólico; así como examina una microsemiótica que transcribe el fracaso de los ritos inciáticos “por confundirse el espacio del padre y el espacio de la madre”. Explica finalmente cómo este campo nocional organizado en torno a la indeterminación “transcribe la mediación discursiva de un discurso ideológico dominado por la problemática del consenso responsable del proceso que vuelve intercambiables todos los valores sociales”.

1996 [Sujeto cultural colonial, iconografía y conquista]

El volumen XI, 1 y 2, de Sociocriticism, coordinado y presentado por Cros, está dedicado monográficamente a la reflexión sobre la conquista del Nuevo Mundo como hecho cultural. La aportación concreta suya, “Iconografía y conquista”, se centra en el estudio de las representaciones que ilustran las polémicas sobre la naturaleza del indio, la conquista y la colonización, apuntando al surgimiento de una nueva instancia discursiva caracterizada por la imposibilidad de incorporar ese Nuevo Mundo en las categorías de los conquistadores, lo que afecta también al proceso de la representación del Otro que va formándose en el indio. Esto explica la construcción de “una matriz ‒escribe Cros‒ incapaz de incorporar lo distinto y que informa / deforma la conciencia y la sensibilidad de este nuevo sujeto cultural colonial, tanto colonizado como colonizador, que no puede disociarse y que sigue sin embargo profundamente y para siempre difractado”. De su estudio extrae tres conclusiones: que la alteridad no es representable; que los elementos que organizan la matriz de las representaciones de lo sagrado, de sí mismo y del Otro son contradictorios y no simples elementos de fusión; que la noción de sujeto colonial es pertinente al tratarse de un sujeto indisociable y difractado.

1997 [Las imágenes, objeto de estudio sociocrítico]

Bajo la coordinación de Monique Carcaud-Macaire, Sociocriticism dedicó el volumen XII, 1 y 2, a “Image(s)”, en el que Cros colaboró con dos artículos: “The mise en scène of the cultural subject: a semiotic study of the portrait of an author” y “A sociocritical reading of a new ítem”. El primero, que es estudio de un texto icónico, tiene el objetivo de mostrar cómo opera el sujeto cultural en tanto que instancia mediadora en los procesos de creación artística y en la estructuración de las representaciones. Se trata, pues, de la aplicación del concepto de sujeto cultural en el estudio del autorretrato de Mateo Alemán. El segundo constituye un análisis de un nuevo hecho en varios de sus niveles: el enunciado, la enunciación, los estratos discursivos y las prácticas en las que se enraízan los discursos. Así, en el ejemplo estudiado, la práctica periodística aparece en las vueltas enfáticas y en el recurso al sensacionalismo a la vez que toma el control el discurso policial amplificando los efectos persuasivos de este último.

2002 [Procedencia socioideológica de las formas culturales: los orígenes de la novela europea en España]

El artículo “1599-1605: los orígenes de la novela europea en España” fue publicado en el año 2002, vol. XVII, 1-224, volumen en el que se recogieron los trabajos presentados al VIII Congreso del Instituto Internacional de Sociocrítica que se había celebrado en Salta (Argentina) el año anterior. Zulma Palermo expone en la introducción al volumen que Cros aborda el proceso de formación del género novelesco occidental entendido como una “macrosemiótica artificial” y reconstruye “la estructura de esta forma genérica desde las coacciones que le confieren sus coordenadas sociohistóricas” (Palermo, 2002: 10). Por su parte, Cros lo resume en los siguientes términos:

El foco en donde se va plasmando el género novelesco y deconstruyéndose los modelos anteriores es un espacio complejo cruzado por las tensiones de cualquier proceso histórico importante. Sin lugar a duda, su advenimiento coincide con una fase de la expansión de la burguesía pero el género se nos presenta ya en sus albores como un espacio de contradicciones vector de valores subversivos. Como práctica social, brota de la puesta en relación de una serie de datos y de una serie de constricciones que le dan sus coordenadas sociohistóricas por incorporar a su modo los cuestionamientos más disputados en una sociedad determinada. (Cros, 2011: 49).

En efecto, sobre lo mucho que significaron dos novelas españolas ‒Primera parte de Guzmán de Alfarache, que viene a consolidar el género picaresco, y el Quijote‒, y las dos respectivas fechas de su primera publicación ‒1599 y 1605‒ en la creación de la novela europea, Cros plantea la radical importancia que el diálogo entre esas novelas tuvo en el surgimiento y consolidación de la novela moderna en Europa al haber creado éstas en su relación una matriz de la misma. En su proceso argumentativo desgrana una serie de coincidencias entre los renombrados autores y, en particular, muestra que las dos formas narrativas que surgen de una misma matriz histórica hubieran optado por privilegiar el enfoque de la marginalidad, si bien Mateo Alemán sigue una estética y retórica convencionales mientras que Cervantes potencia su libertad creadora y una suerte de contrarretórica. Pero estos argumentos preliminares están en función de una explicación de la raíz histórica de las novelas y, al mismo tiempo, de la capacidad que éstas tienen de conferir una significación a esa misma historia. El análisis que emprende muestra su naturaleza de estudio sociocrítico, perspectiva que le permite comprender los textos como estructuras que transcriben no conscientemente la historia, una historia que en el caso de la novela de Mateo Alemán proporciona la dialéctica de la misericordia y de la justicia, lo que conlleva una nueva idea del trabajo, de la mendicidad y de la caridad en un momento de importantes cambios en el nivel económico en Europa, con sus peculiaridades en España, claro está. De esta manera, la novela picaresca acaba por transcribir en su ficción “una fractura histórica y un enfrentamiento que opone un valor auténtico, la misericordia, a la justicia, o sea, a un valor pervertido por estar al servicio de la expansión del capitalismo con el pretexto de luchar contra el ocio y el vicio”, tal como afirma Cros, quien explica además el origen socioideológico de las formas culturales, aludiendo a los procesos económicos y de comunicación del siglo XVI, al ascenso social de los mercaderes, a las formas de comportamiento y normas sociales, a los modos de caracterización y prácticas sociales. También analiza aspectos de la modernidad de una y otra novela, así como el sentido de su lógica poética en relación con los omnipresentes presupuestos aristotélicos. Todo ello para sustentar que ambas novelas acrisolan las contradicciones de aquel momento histórico vivido por la formación social española provenientes de la existencia de prácticas vinculadas al modo de producción feudal y al emergente modo de producción capitalista. De este modo surge, sin conciencia de su nombre todavía, la nueva novela europea, demostrando así, más allá del contenidismo sociológico y de los planteamientos ingenuos de la sociología de la literatura, que la literatura posee una naturaleza histórica y que es la historia la que suministra los hilos verbales y visiones con que se tejen los universos de ficción. Y más si se trata de dos grandes novelas como las que estudiadas, dos textos presentes en la conformación de un común espacio simbólico europeo gracias a sus inmediatas y sostenidas traducciones, dos novelas que contribuyeron decisivamente a la creación de un público lector.

2004 [Estudio de la imagen de María como espacio imaginario e interdiscursivo]

Sociocriticism ‒XIX, 2 y XX, 1, correspondiente a los años 2004 y 2005‒ publicó un número monográfico bajo el título “Figures de Marie” que, coordinado por Jeanne Raimond, se ocupaba de las figuras de María en las áreas española e hispanoamericana como elemento imaginario. Dicha publicación se abre con un estudio de Edmond Cros titulado “La figure de Marie comme élément inter-discursif ” en el que aborda esta figura como un espacio imaginario interdiscursivo complejo sometido a rectificaciones. A lo largo de su breve estudio da tratamiento a la cuestión del culto mariano, establece un paralelismo entre las parejas Adán y Eva y Jesucristo y María y plantea la problemática edípica para, finalmente, detenerse en el funcionamiento de la figura de María en sus representaciones y evocaciones en dos películas de Luis Buñuel, Viridiana y Los olvidados para lo que establece una relación con determinados textos culturales.

2005 [Sobre una investigación acerca de la obra de Antonio Muñoz Molina]

Del interés de Cros por la investigación de la literatura en lengua española, no sólo hablan sus artículos sino incluso el hecho de que la única reseña que publica en la revista que nos ocupa, vol. XX-2 (2005), lo sea sobre un libro de Teresa González Arce, L’apprentissage du regard. L’expérience herméneutique dans l’œuvre d’Antonio Muñoz Molina. De este estudio y del autor español, cuyas obras resultaron del interés de numerosos investigadores vinculados al CERS25, efectúa en sus notas de lectura una fina comprensión del método hermenéutico llevado a cabo por la autora del estudio.

Algunas consideraciones acerca de las aportaciones de Edmond Cros en Sociocriticism

Pondré punto final al panorama expuesto de las aportaciones de Edmond Cros a la teoría sociocrítica a través de Sociocriticism con una breve recapitulación y algunas consideraciones. Como se ha podido comprobar, el presente conjunto de colaboraciones constituye por lo general, aunque no siempre ‒dejadas de lado las reediciones de algunos estudios‒, un adelanto de un denso y coherente programa de trabajo que va culminando en forma de sucesivos libros por parte del teórico, programa en el que ha empleado las décadas de más alta formación de su vida académica. Se trata de una muy sustantiva investigación original que ha basculado de continuo entre el mundo de la particularidad literaria, cultural, histórica y social ‒los entes reales, de raíz preferentemente hispánicas‒ y la especulación teórica funcional en beneficio siempre de su aplicabilidad ‒las propias reflexiones del autor sobre el origen de su trabajo teórico no hacen sino corroborarla‒ situado en una base materialista de investigación alimentada, como se ha dicho, por las epistemes del materialismo histórico, de la lingüística y de los estudios psicológico-analíticos, esto es, sus parientes próximos, con aplicación de procedimientos de conocimiento tanto inductivos como hipotético-deductivos. Y como he afirmado con anterioridad, este programa de conocimiento surge como alternativa superadora del fetichismo lingüisticista y del sociologismo literario, lo que supone reconocer los límites de las explicaciones de los textos por su referencialidad o reflejo y aquellas que operan en la clausura de los mismos, situándose en la materialidad textual donde trata de analizar qué elementos de lo real socioeconómico, sobre todo, alcanzan su inscripción en el discurso, cómo se produce dicha materialidad ‒en consecuencia, cuál es su morfogénesis‒ y qué función viene a cumplir.

Ahora bien, para exponer más en concreto la articulación y ligazón interna de los argumentos que sustentan este programa de trabajo que se ha podido entrever en el anterior panorama de artículos y demás colaboraciones, me serviré por su clarividencia de uno de los trabajos que con mayor profundidad han encarado su análisis y comprensión. Se trata de la introducción que Francisco Linares puso al frente, en 2009, de la versión y edición españolas de La sociocritique (2003), uno de los libros emblemáticos de Edmond Cros. Pues bien, con sólo glosar aquí los epígrafes de su “Introducción a La sociocrítica de Edmond Cros” (Linares, 2009: 23-49), podremos deducir esas articulación y ligazón internas: así, tras ofrecer una historia y antecedentes de la sociocrítica, se ocupa de lo que supone en la misma el estudio de las mediaciones como superación de una aproximación propia de la sociología de la literatura. A continuación, aborda la teoría sociocrítica del texto para, siguiendo la estructura de capítulos del libro que introduce, centrar su atención en lo que supone el funcionamiento del fenotexto y en la teoría sociocrítica del sujeto, con debida atención al concepto de sujeto cultural. Finalmente, Francisco Linares se ocupa de la explanación de conceptos y argumentos teóricos relativos al texto cultural, al ideologema y a las modelizaciones. Todo, para sustentar cómo la sociocrítica responde al reto de explicar el modo en que un texto transcribe datos históricos y sociales complejos cuando la conciencia real de un autor es limitada dada su condición de sujeto; también, por qué ésta se aleja del fenómeno consciente buscando lo que escapa al control de la conciencia en formas de discordancias discursivas o microsemióticas, discordancias que transcriben conflictos de otros niveles de la historia, dando paso a la explicación de cómo se incorporan estos elementos históricos en el discurso, explicación consistente en que las conciencias individuales son invadidas por el sujeto transindividual y el no consciente. Así, y siguiendo el rastro de estos signos, plantea Francisco Linares, pueden reconocerse sentidos y trazados ideológicos que remiten a contextos sociales concretos. En estos planteamientos se encuentra la razón última de que la sociocrítica crosiana establezca en los textos su dominio de estudio, textos que suponen un proceso de estructuración que impone el análisis de lo prediscursivo o social y lo discursivo o textual. Se dan así las bases para el estudio de las mediaciones, ya sean socioculturales o sociodiscursivas e institucionales, alcanzando aquí todo su sentido el concepto de ideosema, concepto que permite conocer cómo se articula la ideología en el proceso que va de lo social a lo textual. Esta argumentación en síntesis explica que la investigación sociocrítica se remita al estudio interno de los textos y busque lo que el texto transcribe más que lo que dice en sus aspectos de oposición y contradicción geno y fenotextualmente. Operar de esta manera permite que la sociocrítica crosiana, ya del texto ya del sujeto, pueda encarar el estudio de cualquier producto cultural o el fenómeno de la conciencia ‒sistema formado por la conciencia plena, el inconsciente y el no consciente‒ por ser ésta un hecho socioideológico encarnado en signos. Se dan así las bases para comprender cómo los textos transcriben datos históricos y sociales, cómo los individuos viven la experiencia libidinal y social y cómo se crean textos que producen y reproducen el orden social.

Sobre esta problemática general descrita, en desarrollo y retroalimentación permanentes a lo largo del proceso seguido, se sustenta, como digo, todo ese programa de conocimiento que ha venido construyendo los dominios de estudio nombrados, unas perspectivas y líneas de investigación sobresalientes y un dispositivo de conceptos abstracto-formales dispuesto para su instrumental uso. En cuanto a los dominios, recordaré los anteriormente considerados: el dominio de la teoría propiamente dicha; el dominio de la cultura artística, literaria y audiovisual hispánicas; y el dominio de la historia política relativa a formaciones sociales con dominante de uso de la lengua española. Por lo que a las perspectivas de investigación respecta, cabe nombrar de nuevo las que sucesivamente se aplican a la reflexión teórica sobre el texto, sobre el sujeto, la interdisciplinariedad y el campo cultural del XIX. Por último y en lo que a conceptos y argumentos teóricos principales concierne, nombraré los siguientes: práctica discursiva y discurso social, mediación, genotexto y fenotexto, ideosema, microsemióticas, morfogénesis y transcodificación, sujeto cultural y estudio de la conciencia como hecho socioideológico, texto cultural, semiótica del desfase y de la ausencia, entre otros que se podrían especificar. Como decía, el programa de conocimiento teórico de toda una vida que hizo de Sociocriticism el medio preferente de su traslado a los lectores.

Ilustración 1: cubierta del número 1 de Sociocriticism (1985)

Ilustración 1: cubierta del número 1 de Sociocriticism (1985)

Ilustración 2:cubierta del volumen X, 1 y 2, de Sociocriticism (1994)

Ilustración 2:cubierta del volumen X, 1 y 2, de Sociocriticism (1994)

Ilustración 3: cubierta del volumen XXXIII, 1 y 2, de Sociocriticism (2018)

Ilustración 3: cubierta del volumen XXXIII, 1 y 2, de Sociocriticism (2018)

Ilustración 4: imagen del organigrama del IIS hecho público en 1997

Ilustración 4: imagen del organigrama del IIS hecho público en 1997

Bibliographie

Amoretti, María (2003), “Sociocriticismo: institucionalidad e historia de un cuerpo teórico en formación”, Filología y Lingüística, XXIX, 1 (2003), 7-30. [http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/14219/4469-6765-1-PB.pdf?sequence=1 (consultado el 31 de julio de 2017)]

Ayala, Francisco, “La disputa de las escuelas críticas”, en The Analysis of Hispanic Texts: Current Trends in Methodology, FirstYork College Colloquium, Edited by Mary Ann Beck, New York, Bilingual Press / Editorial Bilingüe, 1976, pp. 1-5.

Bunge, Mario, Seudociencia e ideología, Madrid, Alianza, 1985.

Bussière-Perrin, Annie, « Histoire et déni de l’Histoire dans l’Espagne contemporain » (Textes réunis et présentés par Annie Bussière-Perrin), Sociocriticism, X, 1.2 (1994).

Carcaud-Macaire, Monique, “Les horizons nouveaux de la critique : l´apport théorique et méthodologique d´Edmond Cros dans l´approche des phénomènes culturels”, en Carcaud-Macaire, Monique (ed.) (1997), Questionnement des formes. Questionnements du sens. Pour Edmond Cros, Montpellier, CERS, t. I, pp. IX-XIV.

Cárdenas Fernández, Blanca; González Vidal, Juan Carlos, “Presentación”, Sociocriticism, XXI, 1 (2006), 9-16.

Chicharro, Antonio, El corazón periférico. Sobre el estudio de literatura u sociedad, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2005.

Chicharro, Antonio, “Estudios sociocríticos crosianos e hispanismo”, Káñina. Revista de Artes y de Letras de la Universidad de Costa Rica, XXXII, 1 (2008), 13-27 [http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4120/3945 (consultado el 10 de mayo de 2017)]

Chicharro, Antonio, Entre lo dado y lo creado. Una aproximación a los estudios sociocríticos, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, 2012 [http://hdl.handle.net/10481/46524 (consultado el 31 de julio de 2017)]

Cros, Edmond, “De Mateo Alemán a Miguel de Cervantes: los orígenes de la novela europea en España”, en Discurso pronunciado por el Ilmo. Sr. D. Edmond Cros en su Recepción Pública y Contestación del Excmo. Sr. D. Antonio Chicharro Chamorro [Acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Granada el día 15 de abril de 2013], Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, pp. 7-23 [http://www.academiadebuenasletrasdegranada.org/ (consultado el 18 de agosto de 2017)]

Cros, Edmond, “Sociocrítica e interdisciplinariedad”, Sociocriticism, XXV, 1 y 2 (2010), 11-25.

Cros, Edmond, La sociocrítica (prólogo de Antonio Chicharro e introducción de Francisco Linares Alés), Madrid, Arco Libros, 2009.

Cros, Edmond, “El sujeto cultural colonial. La no-representabilidad del otro”, en La sociocritique d’Edmond Cros, 2007 [https://www.sociocritique.fr/?El-sujeto-cultural-colonial-La-no-representabilidad-del-otro (consultado el 10 de mayo de 2017)]

Cros, Edmond, “Présentation”, Sociocriticism, XXI, 2 (2006a), 9-15.

Cros, Edmond, El Buscón como sociodrama (prólogo de Antonio Chicharro), Granada, Editorial Universidad de Granada, 2006b. 

Cros, Edmond, D’un sujet à l’autre : sociocritique et psychanalyse, Montpellier, CERS, 1995; vers. esp.: El sujeto cultural. Sociocritica y psicoanalisis, Buenos Aires, Corregidor, 1997; Montpellier, CERS, 2002, segunda edición española corregida y aumentada; Medellín, Fondo editorial EAFIT, 2002; Le sujet culturel. Sociocritique et psychanalyse, Paris, L’Harmattan, 2005, segunda edicion francesa corregida y aumentada.

Cros, Edmond, “Allocution pronocée par Edmond Cros, à l’occasion de l’installation officielle du Conseil Scientifique de l’Institut International de Sociocritique”, Sociocriticism, IX, 1 y 2 (1993), 187-190.

Cros, Edmond, “Le texte littéraire : « memorie vive » et morphogenèse ”, Sociocriticism, VIII, 2 (1992), 7-15.

Cros, Edmond, De l’engendrement des formes, Montpellier, CERS, 1990. Versión en español: Ideosemas y Morfogénesis del Texto. Literatura española e hispanoamericana, Frankfurt am Main, Vervuert, 1992.

Cros, Edmond, “Introduction. Visées et perspectives de la sociocritique”, Sociocriticism, I, 1 (1985), 7-11 [http://sociocritica.org/wp-content/uploads/2014/07/1-Theories-and-perspectives-I.pdf (consultado el 10 de mayo de 2017)]

Cros, Edmond, Théorie et pratique sociocritiques, Montpellier, CERS, 1983; 2e. Édition, revue et corrigée, 1997; vers. esp.: Literatura, ideología y sociedad, Madrid, Gredos, 1986; vers. inglesa: Theory and Practice of Sociocriticism, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1988.

Lampis, Mirko, “Una incursión en la teoría sociocrítica desde la semiótica”, Sociocriticism, XXXIII, 1 y 2 (2018), 33-50.

Linares Alés, Francisco, “Introducción a La sociocrítica de Edmond Cros”, en Cros, Edmond, La sociocrítica (prólogo de Antonio Chicharro e introducción de Francisco Linares Alés), Madrid, Arco Libros, 2009, pp. 23-49.

Malcuzynski, Pierrette, “A modo de introduccion”, en Malcuzynski, M. Pierrette (ed.), Sociocriticas. Prácticas textuales. Cultura de fronteras, Amsterdam, Rodopi, 1991, pp. 11-20.

Marín Escudero, Pablo, Cine documental e inmigración en España. Una lectura sociocrítica, Salamanca, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2014.

Negrín, Edith, “Edmond Cros: de la sociología de la literatura a la sociocrítica”, Literatura Mexicana, vol. IV, 1 (1993), 169-177.

Palermo, Zulma, “Introducción”, Sociocriticism, XVII, 1-2 (2002), 9-11.

Pardo Fernández, Rodrigo, “Para una biografía de Sociocriticism (I, 1 – XX, 1 [1985-2006])”, Sociocriticism, XX, 2 (2006), 17-65.

Salas Romo, Eduardo Alejandro, “Ideología y signos ideológicos en la teoría sociocrítica de Edmond Cros (Notas introductorias)”, en Valles, J.; Heras. J.; Navas, M. I. (eds.), Actas del V Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, Almería. Universidad de Almería-Asociación Andaluza de Semiótica, 1995.Séka, Christophe Emmanuel, Texto cultural, literatura e inmigración: estudio de la inmigración africana en la literatura española actual (1992-2007), Granada, Universidad de Granada, 2014 [Tesis doctoral dirigida por Antonio Chicharro Chamorro].

Sociocriticism, “Installation du Conseil scientifique de l’Institut international de sociocritique, Montpellier, 22 avril 1994”, vol. IX, 1.2 (1993), 185-190.

Notes

1 ISSN: 0985-5939. Se encuentra indexada en MLA, EHRIPlus, LATINDEX, ISOC, DICE, DIALNET, ULRICHS, MIAR y EC3, entre otras bases de datos. La totalidad de los números de las dos épocas de la revista es accesible en línea en https://independent.academia.edu/RevistaSociocriticism. Los números de la segunda época se encuentran alojados, además, en el portal de revistas de la Universidad de Granada (<http://revistaseug.ugr.es/index.php/sociocriticism>) y en la base de datos de difusión de la producción científica en español <https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=19997>. Tiene índices en http://ressources-socius.info/index.php/bibliographies/19-bibliographies-originales/12-bibliographie-des-articles-de-la-revue-sociocriticism y en Dialnet, que incluye además un índice de autores. También pueden consultarse sus índices en Pardo (2006), además de en el volumen XXXIII, 1 y 2 de la revista, correspondiente a 2018. Debo añadir que, a propuesta de su director fundador, he sido responsable de su dirección desde 2006 a 2018 y, más en concreto, desde el volumen XXI, 2 al XXXIII, 1 y 2. Retour au texte

2 Como he dejado escrito en otro trabajo, los estudios sociocríticos “cuyo dominio de ocupación está constituido en un principio y preferentemente por textos ficcionales de carácter literario, aunque eso no impida una paulatina apertura al estudio de obras musicales, cinematográficas, cómics y, en su sentido más ancho, producciones culturales, mantiene estrechos vínculos, por asunción o negación, con disciplinas histórico-sociológicas, psicoanalíticas y literaturológicas […], de las que ha tomado planteamientos y elementos conceptuales con un propósito teórico-crítico antes integrador que de lineal y oportunista yuxtaposición de los mismos, lo que se explica no sólo con la existencia de un pensamiento sociocrítico sistemático, con sus diferencias internas, sino también con la de numerosas aplicaciones de las que se deriva una fecunda metodología fronteriza, lo que constituye por cierto uno de los aspectos distintivos más apreciados de esta corriente […]. En todo caso, el dominio reflexivo del que me ocupo posee, digámoslo así, una naturaleza multidisciplinar y, según razona Pierrette Malcuzynski, una proyección transdisciplinar” (Chicharro, 2012: 27-28). Retour au texte

3 Para conocer, en sentido contrario, una incursión en la teoría sociocrítica desde la semiótica, puede leerse el trabajo de Mirko Lampis (2018). Retour au texte

4 Duchet llegó a participar en algún congreso de los organizados por Cros en Montpellier, más en concreto en el celebrado en 1997, y Mitterand publicó al menos en dos ocasiones artículos en Sociocriticism, en el número 1 y en el 4-5. Retour au texte

5 Puede verse a este respecto mi trabajo «Estudios sociocríticos crosianos e hispanismo» (Chicharro, 2008), donde trato de exponer los vínculos existentes entre los estudios sociocríticos y el hispanismo, en especial en lo que respecta a la reflexión sociocrítica de la escuela de Montpellier y su principal representante, Edmond Cros. Planteo que los estudios sociocríticos crosianos poseen dos caras, la teórica abstracto-formal y la aplicada, las cuales poseen un origen común en dominios culturales hispánicos, además de en necesidades docentes tal como acabo de exponer más arriba. Retour au texte

6 Además de la revista Imprévue y Co-Textes, el CERS contaba con las colecciones Études Sociocritiques, con series tanto para obras generales como actas, y Études critiques, ambas con publicaciones desde mediados de los años setenta y los ochenta, respectivamente. Imprévue, que comenzó a publicarse en 1977 con un número fuera de serie, ofrecía conjuntos temáticos de artículos escritos por varios especialistas en los que ya se hacía balance de una actividad ya se ofrecían notas de lectura y reseñas. Co-Textes, por su parte, reunía artículos centrados en una obra particular de un autor ya español ya latinoamericano, así como monografías. Comenzó a publicarse en 1980. Retour au texte

7 Puede consultarse en línea en http://www.persee.fr/collection/litt Retour au texte

8 Hasta 1985, estas son algunas de las publicaciones de Edmond Cros en las ediciones del CERS: l´Aristocrate et le carnaval des gueux, étude sur le Buscón de Quevedo (1975), “Étude sociocritique du Buscón”, en CROS, E. (ed.) Picaresque espagnole (1976); “Le Folklore dans le Lazarillo de Tormes. Nouvel examen. Problèmes Méthodologiques”, Actes. Picaresque Européenne, (1976) ; “Effets sur la génétique textuelle de la situation marginalisée du sujet. Éléments pour une synthèse”, Imprévue, 1 (1980); “L`histoire et l´au-delà de l´histoire a propos de quelques repères génétiques”, Imprévue, 2 (1980) ; “Formation sociale et discours figuratif”, Imprévue, 1 (1981) ; “Éléments de sociocritique”, Imprévue, 1 (1982) ; Théorie et pratique sociocritiques (1983) ; “Sur le caractère opératoire de la notion de formation discursive: le cas de Don Quichotte”, in HEYNDELS, R. y CROS, E. (eds.) (1984), “Opérativité des méthodes sociocritiques” [Symposium de l`Université Libre de Bruxelles, juin 1980], Imprévue, 2. Retour au texte

9 Referencias de autoridad (consultadas el 24/04/2018) en: http://data.bnf.fr/11862718/centre_d_etudes_et_de_recherches_sociocritiques_montpellier/
http://worldcat.org/identities/lccn-n80128404/
http://www.idref.fr/026365235
http://www.sudoc.abes.fr//DB=2.1/SET=4/TTL=1/CMD?ACT=SRCHA&IKT=1016&SRT=RLV&TRM=Centre+d%27%C3%A9tudes+et+de+recherches+sociocritiques%09%09 Retour au texte

10 En todo caso, la vinculación de la revista con España desde sus comienzos es tal que tanto su primer número como otros siguientes se imprimieron en Salamanca, en Gráficas Varona de la Rúa Mayor, con número de Depósito Legal español: S-505/1985. Retour au texte

11 Acto seguido presenta y justifica las colaboraciones que nutren el primer número debidas a Link, Mitterand, Angenot y Robin, en la primera parte, donde ponen el acento en la polifonía del discurso, sus contradicciones y ambigüedades, al tiempo que lo ven como un reservorio de formas interdiscursivas y símbolos colectivos. También se ocupa de comentar la suya propia y la de Gómez-Moriana, quienes —dado que no hay discurso social sin práctica social— se ocupan de cómo se articulan práctica social y práctica discursiva o de escritura. Pero no se puede abordar el problema del texto, dirá después, sin referirse a la institución en la medida en que es donde se articula el sistema modelizante que es la práctica discursiva literaria sin confundirse con ella. Aquí se justifican los trabajos de Leenhardt, Grivel y Gumbrecht. Nacía así la revista de una disciplina no cerrada sino en obvia gestación. Retour au texte

12 Será a partir del volumen X, 1 y 2, de la revista cuando se inicie un cambio del diseño de la cubierta que, si bien siguiendo un modelo básico, introduce ilustraciones diferentes para cada volumen y respectivos números, además del de título, etcétera. Véase ilustración 2 en páginas finales de este trabajo. En relación con la segunda época de Sociocriticism, que va del 1 de julio de 2006 al 31 de diciembre de 2018, se observa un cambio de diseño y comienza a incluirse el índice en la misma con objeto de facilitar una lectura inmediata de los contenidos. Puede verse la ilustración 3, reproducción de la cubierta del último número de la segunda época. Retour au texte

13 En el cuadro que ofrezco de la revista incluyo una columna donde recojo los títulos de los libros que Cros va publicando a lo largo de la vida de la revista, esto es, desde 1985 en adelante. Así el lector podrá hacerse una idea más cabal del servicio que presta la revista en el proceso de consolidación de la teoría sociocrítica de Edmond Cros, tal como he afirmado al comienzo de este trabajo. Retour au texte

14 El Institut international de sociocritique (IIS) ha pasado por varios momentos en su proceso de institucionalización. Aunque no puede fijarse una fecha exacta de su creación, vinculada en todo caso al núcleo de investigadores del CERS de Montpellier y a Edmond Cros en particular, ya aparece como editor de la revista que nos ocupa en 1985, como ha quedado dicho. Su consolidación y desarrollo, necesariamente investigadores, se vinculan a los congresos internacionales que, desde el año 1989 a 2018 —el XVII y hasta ahora último, en Montpellier, en 2018— y con periodicidad por lo general bianual, se han celebrado en Montpellier (Francia) (1989), el I; Guadalajara (México) (1991), el II; San José (Costa Rica) (1993), el III; Fez (Marruecos) (1995), el IV; Montpellier (Francia) (1997), el V; Baeza (España) (1999), el VI; Guadalajara (México) (2000), el VII; Salta (Argentina) (2001), el VIII; Morelia (México) (2003), el IX; Montpellier (Francia) (2005), el X; San José (Costa Rica) (2007), el XI; Granada (España) (2009), el XII; Perpignan (Francia) (2011), el XIII; Guanajuato (México) (2013), el XIV; Varsovia (Polonia) (2015) el XV; Granada (España) (2016), el XVI; además del presente XVII congreso. Tal como ha escrito María Amoretti en su bien informado trabajo, “Sociocriticismo: institucionalidad e historia de un cuerpo teórico en formación”, fue en el congreso celebrado en noviembre de 1991 en la Universidad de Guadalajara cuando se le dio existencia legal al IIS (Amoretti, 2003: 13). Más tarde, de lo que se da cuenta en la sección “Actualité scientifique” del volumen IX, 1-2 de Sociocriticism, se celebra la constitución del Consejo científico del IIS en sesión celebrada en Montpellier el 22 de abril de 1994, con presencia de autoridades universitarias de Costa Rica, Montpellier III, Perpignan, Bogotá y Guadalajara, además del profesor Edmond Cros. En dicha sesión se examinó el proyecto de reglamento interior, se fijaron las orientaciones del programa de investigación del IIS y se instó a los centros federados a que precisaran sus objetivos en el marco de esta orientación general, entre otros acuerdos. Finalmente, Cros dirigió unas palabras en las que informa de las distintas corrientes sociocríticas existentes en ese momento, de los centros asociados al IIS y de las fases por las que han ido pasando sus investigaciones en tanto que constituyen el núcleo investigador del IIS y que resume en tres: una primera fase posgoldmaniana; una segunda, de formulación semiológica de sus teorías; y una tercera, en la que plantea la problemática de los ideosemas y morfogénesis (v. Cros, 1993: 187-190). Retour au texte

15 La nómina de los colaboradores de los dos primeros números de Sociocriticism, por ejemplo, es lo suficientemente ilustrativa: Angenot, Leenhardt, Dubois, Bourdieu, Mitterand, Link, Zima, Gómez-Moriana, Grivel, Gumbrecht, Robin, Proust y Zima, además del propio Cros. Retour au texte

16 Este artículo tuvo versión española, con el título “En torno a la interdiscursividad”, en el libro de M. Pierrette Malcuzynski (ed.), Sociocríticas. Prácticas textuales. Cultura de fronteras, de 1991, tomada a su vez, con ligeras variantes, del capítulo de Literatura, ideología y sociedad, “Prácticas y formaciones discursivas”, de 1986. Retour au texte

17 Recordemos que con el concepto de ideosema se facilita el análisis de las representaciones que se manifiestan como conjuntos estructurados en el texto y que le dan su dinamismo. Al ser la estructuración una práctica social, Edmond Cros concibe el ideosema como un articulador semiótico y discursivo a un tiempo. El ideosema designa simultáneamente el punto de origen de la estructuración y cada uno de los elementos que en el texto reproducen ese origen. Es un punto clave del funcionamiento textual y del sistema de estructuración de las prácticas sociales y discursivas. Este concepto le sirve para mostrar la directa relación entre texto y sociedad en el diseño mismo del modelo de producción textual, suponiendo una superación de la explicación que proporciona el concepto de genotexto —útil en la explicación de la dinámica de la producción—, al explicar el funcionamiento morfogenético (v. Cros, 1990; vers. esp. 1992). Retour au texte

18 El artículo es una versión del incluido con el título “Histoire et discours” en el libro Maximilien et le Mexique (1864-1867) (De l’Empire aux “Nouvelles de l’Empire), dirigido por Daniel Meyran y publicado por la Universidad de Perpignan en 1991. Retour au texte

19 Utilizo para las citas la versión en español de este artículo disponible en línea en el sitio web oficial de Edmond Cros, consultada el 24/04/2018: <https://www.sociocritique.fr/?En-el-margen-de-la-escritura-el-suen%CC%83o-a-propo%CC%81sito-de-Viridiana-de-Luis>. Retour au texte

20 En dichas páginas introductorias, presentamos la serie de artículos recogidos a partir de las intervenciones en dos seminarios celebrados en La Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2002, y en la Universidad “Paul Valéry”- Montpellier III, en el otoño de ese mismo año bajo los títulos respectivos de “La sociología de la literatura después de la caída del muro” y “La critique socio-sémiotique de la culture après la chute du mur de Berlin”. A continuación, ofrecemos una reflexión sobre lo que supuso ese hecho histórico en el ámbito de los estudios sociales y sociológicos de la literatura y, en un tercer apartado, incluimos unas palabras de homenaje tras su fallecimiento dedicadas a M. Pierrette Malcuzynski, con quien habíamos compartido el nombrado seminario de Santander, investigadora polaca cuyos estudios se centraron en el corazón de la sociocrítica. Retour au texte

21 Desde los planteamientos sociocríticos se han venido publicando algunos estudios de interés por parte de Pablo Marín Escudero (2014) y de Christophe Emmanuel Séka (2014), entre otros. Retour au texte

22 La sociocrítica, al igual que otras teorías críticas del ámbito de las ciencias humanas, tiene en cuenta en su proceso de conocimiento tanto lo que es como lo que debería ser, lo que supone —como dejé escrito, con palabras de González de Ávila, en otra nota de mi libro El corazón periférico: sobre el estudio de literatura y sociedad (Chicharro, 2005)— “negar lo dado, negador a su vez de los posible, para rebasarlo hacia un horizonte de experiencia abierto” (González de Ávila, apud Anthropos, 2002: 5). De ahí que las teorías críticas no se limiten a verificar los hechos, sino que se pregunten por los mismos y analicen los “mecanismos de la violencia simbólica, la injusticia social o la dominación política” (González de Ávila, apud Anthropos, 2002: 6). Retour au texte

23 Esta novela de Francisco Ayala tuvo su edición primera en el exilio, en Buenos Aires, por Sudamericana en 1958. Con posterioridad, siguió el mismo proceso de reincorporación a España que el mantenido por su autor. En este sentido, tras la publicación de Tecnología y libertad en Madrid, Ayala emprende su primer viaje de regreso a España tras la guerra civil, viaje realizado vía París, en compañía de su esposa y en el que tendrá la ocasión de visitar Granada, su ciudad natal, como modo de conocer por sí mismo el estado de la realidad española, de lo que dará cuenta en Recuerdos y olvidos. Corría el año 1960. A partir de entonces, Ayala realizará nuevos viajes a España e irá incorporándose paulatinamente a la vida literaria y cultural española, llegando incluso a comprar una vivienda en Madrid. Esto explica que no sean pocas las publicaciones suyas que aparecen en editoriales españolas a partir de esos años. El exilio de Ayala comienza a quebrarse de este modo. Es cuando, entre otras obras, llega a editarse Muertes de perro en 1968, en Alianza, y en 1981 será publicada por Espasa-Calpe junto con El fondo del vaso. Retour au texte

24 Este artículo, del que me ocupo solamente en este apartado de mi estudio, ha sido publicado en Sociocriticism en dos nuevas ocasiones más: con idéntico título, en XVIII, 2-XIX, 1, correspondiente a 2003-2004; y en versión inglesa, en el “Dossier Edmond Cros: teorías y prácticas sociocríticas” incluido en el vol. XXVI, 1-2, del año 2011. Por otra parte, este trabajo ha tenido una última edición revisada y aumentada en forma de discurso. Se trata del discurso de recepción que Edmond Cros pronunció en la Academia de Buenas Letras de Granada, con contestación mía, el día 15 de abril de 2013 en el Paraninfo de la Universidad de Granada y del que quedó la publicación de un folleto disponible en su edición digital en <http://www.academiadebuenasletrasdegranada.org/>. Retour au texte

25 Las ediciones del CERS y, en concreto, las revistas Imprévue y Sociocriticism han prestado su atención a la obra de Antonio Muñoz Molina. En el caso de Sociocriticism, además del artículo de Edmond Cros, ya referido en el cuerpo del texto principal de este trabajo, “Histoire et déni de l’histoire”, X, 1.2, pp. 13-21, esta revista incluye varias colaboraciones más en volumen número monográfico titulado “Histoire et dénis de l’histoire dans l’Espagne contemporaine”, coordinado por Annie Bussière-Perrin. Se trata de los artículos de Jean Alsina, “Beatus Ille: L’écriture en question: entre échec et triomphe” (pp. 41-51); Michel Bourret, “Speculum Temporis: La salle obscure dans Beltenebros d’Antonio Muñoz Molina” (pp. 95-121); Annie Bussière Perrin, “Beatus Ille: une population des miroirs” (pp. 59-93); y Georges Tyras, “Roman espagnol contemporain et déni de l’Histoire: de Muertes de perro à beatus ille” (pp. 23-40). En 2005, vol. XX, 2, Sonia Fernández Hoyos, publica “”La articulación de la identidad. Notas para Sefarad de Antonio Muñoz Molina”. Finalmente, en el vol. XXX, 1-2 (2015), Teresa González Arce publica “El testimonio de Acteón. Los ensayos de Antonio Muñoz Molina sobre arte”. Por lo que respecta a Imprévue, esta revista cuenta con el artículo de Teresa González Arce, “Les figures du miroir dans El invierno en Lisboa, d’Antonio Muñoz Molina”, en Annie Bussière Perrin (ed.), Hommage à Françoise Zmantar, Imprévue, 1-2 (1998), pp. 321-374. Retour au texte

Illustrations

Citer cet article

Référence électronique

Antonio Chicharro, « La revista Sociocriticism y la teoría sociocrítica de Edmond Cros », Sociocriticism [En ligne], XXXIV-1-2 | 2019, mis en ligne le 17 mai 2020, consulté le 29 mars 2024. URL : http://interfas.univ-tlse2.fr/sociocriticism/2723

Auteur

Antonio Chicharro

Articles du même auteur