El sujeto en los textos “seminales” del Giro Descolonial: inventario, fuentes y significación

  • Le sujet dans les textes « séminaux » du Tournant Décolonial : inventaire, sources, signification
  • The Subject in the “Seminal” Texts of the Decolonial Turn: Inventory, Sources, Significance

El artículo consiste en un trabajo de genealogía epistémica acerca de la noción de sujeto en los textos considerados como seminales por participantes del Giro Descolonial. En orden histórico de publicación, se mencionan los términos que pertenecen a ese campo semántico (sujeción, subjetividad, subjetivación), en los textos de los autores y de la autora de las nociones seminales: colonialismo intelectual (Orlando Fals-Borda, 1970); consciencia mestiza (Gloria Anzaldúa, 1987), colonialidad (Aníbal Quijano, 1992) y transmodernidad (Enrique Dussel, 1992). Siguiendo ese orden de aparición, se describen las diversas visiones de sujeto que aparecen en lostextos que contienen esas nociones. Como constante, esas visiones se caracterizan por una crítica radical a la noción de sujeto cartesiano considerado como binario, resultado histórico de unego conquerorque se constituye durante la conquista violenta deAmérica, pilar de una colonialidad-modernidad. En oposición, las diversas visiones alternativas apuntan a un sujeto sentipensante que investigue con sujetos que se (co)investigan interdisciplinariamente en una horizontalidad participante; un Ser total enquien fluya en amalgama razón, inconsciente e imaginación; una (inter)subjetividad que se desprenda de la visión colonialista y eurocéntrica en crisis; un sujeto libre transmoderno. La conjunción de nociones seminales y de sujeto terminan construyendo la tesis pilar del Giro Descolonial, ayudan a comprender la diferencias anotadas con los Estudios poscoloniales y sirven para cuestionarnos acerca de un eventual colonialismo intelectual.

L'article consiste en un travail de généalogie épistémique sur la notion de sujet dans les textes considérés comme séminaux par des participant.e.s duTournant Décolonial. Dans l’ordre historique de publication, les termes qui appartiennent à ce champ sémantique (sujétion, subjectivité, subjectivation) sont mentionnés dans les textes des auteurs et de l’autrice des notions séminales: colonialisme intellectuel (Orlando Fals-Borda, 1970); conscience métisse (Gloria Anzaldúa, 1987), colonialité (Aníbal Quijano, 1992) et transmodernité (Enrique Dussel, 1992). En suivant cet ordre d’apparition, les différentes visions du sujet qui apparaissent dans les textescontenant ces notions sont décrites dans l’article. En tant que constante, ces visions se caractérisent par une critique radicale de la notion de sujet cartésien considéré comme binaire, résultat historique d’unego conquerorqui s’est constitué lors de la violente conquête de l’Amérique, pilier d'une colonialité-modernité. En opposition, les différentes visions alternatives pointent vers un sujet sentipensant qui enquête avec des sujets qui se (co)enquêtent interdisciplinairement dans une horizontalité participante; un Être total chez qui la raison, l’inconscient et l’imagination coulent en amalgame; une (inter)subjectivité qui se délie de la vision colonialiste et eurocentrique en crise; un sujet libre transmoderne. La conjonction des notions séminales etde sujet finit par construire la thèse pilier du Tournant Décolonial, aide à comprendre les différences signalées avec les études postcoloniales et sert à questionner un éventuel colonialisme intellectuel.

The article consists of an epistemic genealogy work on the notion of the subject in the texts considered seminal by participants ofthe Decolonial Turn. In historical order of publication, the terms that belong to this semantic field (subjection, subjectivity, subjectivation) are mentioned in the texts of the authors and the authoress of the seminal notions: intellectual colonialism (Orlando Fals-Borda, 1970); mestiza consciousness (Gloria Anzaldúa, 1987), coloniality (Aníbal Quijano, 1992) and transmodernity (Enrique Dussel, 1992). Following this order of appearance, the various visions of the subject that appear in the texts containing these notions are described. As a constant, these visions are characterized by a radical critique of the notion of the Cartesian subject considered as binary, the historical result of aconqueror egothat is constituted during the violent conquest of America, a pillar of a coloniality-modernity. In opposition, the various alternative vision points to a feeling-thinking subject who investigates with subjects who (co)investigate themselves interdisciplinarily in a participant horizontality; a total Being inwhom reason, unconsciousness and imagination flow in amalgam; an (inter)subjectivity that delinks from the colonialist and Eurocentric vision in crisis; a transmodern free subject. The conjunction of seminal and subject notions ends up building the pillarthesis of the Decolonial Turn, help to understand the differences noted with Postcolonial Studies and serve to question ourselves about an eventual intellectual colonialism.

Plan

Texte

La subjetividad individual diferenciada es real; pero no existe solo ante sí y por sí. Existe como parte diferenciada, más no separada, de una intersubjetividad.
Aníbal Quijano (1992)

Tengo un término que esnos-otras, y uso un guion entre nos yotras. Elnoses el sujetowe, la gente que estaba en el poder y colonizó a otras gentes. Elotrases el “otro”, el grupo colonizado […]. Ypor supuesto la persona que coloniza nos va pasando algunos rasgos. Así que no somos una cosa o la otra, la verdad es que somos las dos cosas. No existe otro puro; no existe un sujeto y un objeto puros. Estamos implicados en las vidas de unos y otros.
Gloria Anzaldúa (2016)

Mais cet être colonial, il reste encore à l’étudier […]. La colonialité est donc fondamentale. Chacun l’appréhende de différentes façons mais nous sommes tous d’accord qu’il est nécessaire de s’y intéresser.1
Enrique Dussel (2009)

El presente artículo consiste en un trabajo de genealogía epistémica acerca de la noción desujeto en los textos seminales del Giro Descolonial (GDC). Denominamos aquí GDC a una serie de textos caracterizables de diversas maneras; escritos por autores y autoras con ciertos rasgos particulares; unapraxisque busca, según los casos, y con diversos énfasis, implementar epistemologías otras, modos alternativos de organización social, un nuevo humanismo; y, en lo referente al asunto que nos concierne aquí: en investigación, una relación horizontal sujeto-sujeto sentipensantes, un Ser total, subjetividades libres desprendidas de la modernidad/colonialidad. La reflexión se enmarca en un trabajo mayor que busca describir la genealogía del Giro Descolonial, inventariar sus tesis y las críticas que se le formulan y caracterizar la noción de sujeto en participantes de la decolonialidad latinoamericana. Más que buscar semejanzas y diferencias comparativas, este trabajo insiste en marcar el orden histórico de aparición de esos textos, en la descripción de la noción de sujeto que ahí aparece, para, al final, interpretar alguna frecuencia encontrada, ubicarle algún sentido en la tesis pilar del Giro Descolonial y mencionar esa importancia en la caracterización de este movimiento frente a otro movimiento contemporáneo. Busca, sobre todo, inventariar.

En efecto, varios de los autores y autoras pilares del GDC, al señalar las fuentes de sus proposiciones, llaman “seminales” a una serie de nociones, pasajes y publicaciones de gran importancia para la construcción teórica de esta perspectiva latinoamericana. Los textos que contienen esas fuentes “contienen” también la noción desujeto–como varias otras de su campo semántico–, asociada, según los casos, a crítica, transformación, novedad.Walter Mignolo es el autor que más “asigna” nociones oconceptos que llama “seminales”,“fundacionales” o “pilares”, seguido generalmente en consenso por quienes participan del GDC. Tales nociones van de 1970 a 1992, con “trabajo” en ellas, antes y después de esas fechas, énfasis y especificaciones. Distinguimos así: a) nociones, conceptos y textos seminales, tenidos como los términos, ideas, artículos o ensayos que han servido de base a la gestación, constitución y diseminación del Giro Descolonial Latinoamericano; b) palabrasclave, términos considerados como los más importantes, nucleares o centrales en el texto que se lee o se escribe, sobre todo en revistas académicas indexadas; y c) textos o eventos genealógicos, citados cuando son relatados los orígenes “lejanos” del proyecto o movimiento (publicaciones comoNueva crónica ybuen gobiernode Felipe Guamán Poma de AyalaoThoughts and Sentiments on the Evil of Slaveryde Quobna Ottobah Cugoano,o eventos como la revolución haitiana).

En lo que aquí llamamos Giro Descolonial, lo seminal está constituido por nociones como “colonialismo intelectual”, “conciencia mestiza”, “colonialidad” y “transmodernidad”. Trabajamos, pues, en el presente artículo, la noción de sujeto, así como los términos cercanos a su campo semántico –“sujeción”, “subjetividad” y “subjetivación”– presentes enlos textos que dan origen a estos conceptos. Nos preguntamos qué rasgos evidencia esta noción de sujeto; qué puede decirnos la puesta en relación de las características en los autores trabajados; cuál puede ser la significación de la caracterización en elandamiaje teórico del Giro Descolonial. Una noción, relacionada con este campo semántico, “colonialidad del ser”, ha sido señalada como el aporte mayor del Proyecto Decolonial Latinoamericano a los estudios descoloniales. El inventario de la manera en queaparecen tales nociones en los textos referidos a la identidad, la historia y la filosofía en América Latina y el Caribe muestra la importancia de esta temática entre nosotros. Para la caracterización de la noción de sujeto en las publicaciones donde aparecen los textos seminales del GDC, seguimos su orden histórico.

Orlando Fals-Borda (1970): sujeción, sujeto-sujeto, Investigación Acción Participativa, sujeto sentipensante

Habría que esperar hasta la denuncia radical del maestro Orlando Fals-Borda, en sulibroCiencia propia y colonialismo intelectual(1970), y el influyente libro de Paulo FreirePedagogía del oprimido(1970), publicado en portugués en 1968, para que se estremeciera el edificio de las academias tanto críticas como de izquierda y se empezara a tomar en serio lo que hoy llamaríamos “los conocimientos otros” de los mundos subalternos.
Arturo Escobar (2019)

Para entender la realidad es necesario adoptar otro sistema de interpretación del sujeto y el objeto que provienen de advertir que se trata de personas pensantes y actuantes autónomas.La relación debe plantearse entre sujeto y sujeto, no entre sujeto y objeto como ha sido en la aplicación concreta de la escuela positivista.
Fals-Borda (1987)

La primera publicación que, por orden de aparición, es calificada como “inspiradora”, “importante”, “seminal” por diversos participantes del Giro Descolonial corresponde al conjunto de “ensayos” reunidos bajo el títuloCiencia propia y colonialismo intelectual(1987 [1970]).Una de las nocionesseminales2allí expuesta es la de “colonialismo intelectual”, utilizada por el sociólogo colombiano Orlando Fals-Borda (1925-2008). Se trata, como se conoce con la publicación reciente de textos inéditos suyos, de una noción que el autor –quien publica desde 1957– trabaja ya desde intervenciones dadasen 1966 como “Sesgos ideológicos de investigadores norteamericanos” (Fals-Borda, 2020). El investigador latinoamericano utiliza el término “colonialismo intelectual” en una conferencia dada en 1969 y publicada un año después, “Es posible una sociología dela liberación” (Fals-Borda, 2014, p. 149-154).

Ciencia propia y colonialismo intelectual.Los nuevos rumbos, en la edición actualizada de 1987 que utilizamos aquí, recoge “ensayos” publicados por Fals-Borda hasta esa fecha (Fals-Borda, 1987). Esta obra, enunciada desde una primera persona que se asume como parte de los científicos sociales de América Latina en un presente de crisis, dibuja los rasgos de muchos practicantes de la sociología y de las ciencias sociales y humanas. Con textos publicados desde 1969, encontramos el uso del término “sujeta”, como adjetivo, y sujeto, sobre todo aparejado con el de objeto, para el caso de la investigación. Así mismo –aplicada al sujeto–, se utiliza el término de“sentipensante”.La visión presente en el texto de 1970está tomada, ampliada y matizada en diversos trabajos posteriores.3

En su introducción a la primera edición deCiencia propia y colonialismo intelectual. Nuevos rumbos, el autor sostiene: “La América Latina sigue sujeta a presiones de todo género” (Fals-Borda, 1987, p. 11). Esta sujeción está dada por motivos relacionados con la dependencia económica, la explotación y el desarrollismo, así como con el modo de aplicación de la ciencia en América Latina y el “Tercer Mundo”, que traen consigo la condición de servilismo intelectual observado en investigadores. Esta condición de colonialismo hace que se haya aprendido una ciencia de otras latitudes, norteamericana y europea, con sus técnicas particulares que sirven a sus propios intereses; al trasplantar sus conceptos a nuestro contexto se produce entre nosotros una cultura de la imitación y la pobreza: un colonialismo intelectual, una imitaciónfatua, una servidumbre. Bajo el título varias veces retomado de “Sujeto y objeto” (Fals-Borda, 1987, p. 125; 2007, p. 19), el sociólogo critica la ciencia positivista disciplinaria hecha de interpretaciones estructuralistas en las que prima el “orden” y la “funcionalidad” ejercidas por un investigador que investiga objetos (humanos). Propone, en su lugar, una ciencia comprometida, rebelde, interdisciplinaria, que combine enfoques sincrónicos con procesos sociales históricos diacrónicos: estudiar las situaciones reales de conflicto porun sujeto que investiga con sujetos.

De hecho, en “Política y epistemología”, de 1985 (Fals-Borda, 1987, pp. 121-130), sostiene que nadie discute la diferencia entre “sujeto” y “objeto”, polémica aristotélica retomada por Hegel; sin embargo,para elpraxicantede la Investigación Acción Participante, cuando las manifestaciones humanas y las instituciones se consideran como objetos, es decir, como cosas medibles, estamos en presencia de una cosificación que no se puede admitir.Como se trata, en este caso, de comprender la realidad, se necesita acoger de manera diferente esta relación, pues estamos siempre en presencia de personas que piensan y sienten, entes que actúan de manera autónoma. En este caso, la “relación debe plantearse entre sujeto y sujeto, no entre sujeto y objeto como ha sido en la aplicación concreta de la escuela positivista” (Fals-Borda, 1987, p. 126). Para el ideador de la IAP, la participación auténtica es el rompimiento de la relación de dependencia y sumisión que se ha implantado histórica y tradicionalmente entre un sujeto y un objeto: “Cuando se rompe esta relación y pasa a ser de sujeto a sujeto, aparece la verdadera participación” (Fals-Borda, 1987, p. 126).

Para el sociólogo latinoamericano, tanto desdela tradición aristotélica, cartesiana y hegeliana como en la escuela positivista –ciencia fetiche, instrumental y conceptualista–, estos diseños practican distinciones que son falsos dilemas, como el señalado entre sujeto y objeto, o teoría y práctica, razón y sentimiento. Para rebelarse contra esa tradición se hace necesario que el concepto de “razón” se equilibre con el de “sentimiento”: “No puede haber ciencia real sin sentimiento, porque la ciencia sobre todo es un fenómeno humano” (Fals-Borda, 1987, p. 139). En el caso de la Investigación Acción Participativa (IAP), la “observación-intervención”, la horizontalidad entre la persona que investiga y la persona “objeto investigado” –como se la considera en la investigación positivista– implica que el científico haga parte integrante en el proceso que estudia, porque ha tomado una posición frente a diferentes alternativas, “aprendiendo así no solo de la observación que hace sino del trabajo mismo que ejecuta con los sujetos con quienes se identifica” (Fals-Borda, 1987, p. 47).

La ciencia rebelde de “sentipensantes” comprometidos contra el colonialismo intelectual tiene sus antecedentes opuestos al euro-norte-americanismo (Fals-Borda, 2004): “Con un horizonte socialista raizal o autóctono”, el compromiso-pacto busca trabajar juntos “por una ciencia útil para los pueblos” (Fals-Borda, 2007, p. 17-24). Los informes devueltos a las comunidades con quienes se produce la “auto-investigación” se presentan en volúmenes que, considerando como inauténticas las formalidades académicas que rigen los componentes textuales de un informe de investigación, si se asumen como escritura ensayística, pueden combinar, separar y recomponer maneras de composición-lectura no lineal del volumen, como es el caso del libroHistoria doble de la costa(Fals-Borda, 1988).

Al tener como fuentes principalmente a algunos sociólogos norteamericanos y argentinos contemporáneos e intelectuales latinoamericanos militantes como Paulo Freire, Rodolfo Stavenhagen y Camilo Torres (Fals-Borda, 2007), con Orlando Fals-Borda hablamos, en el marco de la noción de “colonialismo intelectual”, de un paradigma de investigación que busca horizontalizar al sujeto investigador, sujeto que (se) investiga en una relaciónsujeto-sujeto. La teoría y la práctica se ven sintéticamente como unapraxis, y la razón y el sentimiento comosentipensamiento. En estas nociones podemos ver, ya desde 1970, las semillas, la fundamentación, las bases del Proyecto Modernidad/Colonialidad y sus derivaciones diversas, como el caso delGiro Descolonial; así como, sin duda, la principal constante en esta noción de sujeto: oposición al binarismo sujeto/objeto en la teoría del conocimiento atribuido a la modernidad/colonialidad eurocentrada.

Gloria Anzaldúa (1987): la conciencia mestiza,el amasamiento, el ser total

El concepto deherida colonialproviene de Gloria Anzaldúa (1987), en una de sus frases ya célebres: “The U.S.-Mexican border es una herida abierta where the Third World grates against the first and bleeds”. Obviamente, la expresión tiene valor de cambio en todas aquellas situaciones en las cuales Europa y Estados Unidos infligieron y continúan infligiendo la fricción de la misión civilizadora, desarrollista y modernizadora.
Walter Mignolo (2007)

The work ofmestizaconsciousness is to break down the subject-object duality that keeps her a prisoner and to show in the flesh and through the images in her work how duality is transcended.4
Gloria Azaldúa (2003)

El segundo texto considerado como seminal, entre otras por su noción de “mestiza”, corresponde al volumenBorderlands/La Frontera,publicado en 1987 (aquí citado en su edición en inglés del 2003 y en español del 2016) por la escritora y comparatista literaria texana Gloria Anzaldúa (1942-2004). EnBorderlands/La frontera,historia de un territorio, un viaje, un proceso curativo, apenas encontramos el término una vez y relacionado con otro en una ligazón:sujeto-objeto.Aquí, quien enuncia de maneramúltiple habla de “ser”, “existencia” e “identidad”, asociados a las ideas de colonización, raza, conciencia, inconsciente e imaginación.

Como señala Anzaldúa en una entrevista, y como lo hacen varioscomentadores en diversos textos (Ikas, 2016; Saldívar, 2016), se trata, en este caso, de describir y proponer, a partir de una mujer mestiza lesbiana, la visión de un sujeto no unitario, plural y mutante.Borderlands/La fronterarelata la historia de unapoblación colonizada, marcada significativamente por los estigmas de raza, patriarcado y prejuicios de género. Se trata, durante 300 años, de una colonización perpetrada por el español, el anglo y el propio pueblo con un patriarcado indio en el propio territorio. Ahí una texana en medio de esas adversidades procesa y asume una nueva condición: “Lo tenía todo en su contra […], pero no dejó de atizar la llama interior […] las ricas raíces ancestrales hasta llegar a su propio corazón abundante de mestiza (Anzaldúa, 2016, p. 65). Esa mujer, “víctima” de victimarios diversos, quien enuncia una vez como “Gloria”, busca un pedazo de tierra donde habitar. Esas heridas causadas por esas adversidades la envían de vuelta a sí misma y a su componente femenino. La deidadCoatlalopeuhle sirve de apoyo: “Aquí en la soledad prospera su rebeldía/En la soledad Ella prospera” (Anzaldúa, 2016, p. 16).

En esas condiciones se dan varias instancias que no son nombradas con la palabra sujeto: una identidad, una raza, un ser: “Estelibro habla, por lo tanto de mi existencia”, nos dice Anzaldúa en el “Prefacio a la primera edición”: “Mis preocupaciones por la vida interior del Ser, y por la lucha de eseSer en medio de la adversidad y el quebranto” (2016, p. 36). Esta conciencia en corrientes que confluyen por necesidad casi instintiva de comunicar, de hablar, de escribir sobre la vida en la frontera, salta del inglés al español, al mexicano norteño, al tex-mex, al náhuatl…: se trata deun nuevo idioma, porque “ahí en la juntura de culturas, las lenguas se entrepolinizan y adquieren nueva vitalidad” (Anzaldúa, 2015, p. 36). Estamos aquí frente a una identidad múltiple, cambiante, colectiva.

En efecto, el yo que habla enBorderlands, desde diversas enunciaciones, es uno que se describecomo doble mutante, con algunos valores positivos. En la sección del libro denominada “Mitad y mitad”, quien relata la historia de una muchacha que vivía cerca de su casa (a quien le decíanmitá y mitá) señala que la anormalidad y la deformidad poseen características mágicas. Esos rasgos –agrega– a diferencia de lo que promulgan ciertos dogmas psiquiátricos, no causan sufrimiento en sí. En cambio –insiste– lo que sí causa quebranto es la dualidad despótica según la cual solo se puede ser radical y excluyentemente una cosa u otra. “Yo”, quien narra, “como otras personasqueer, soy dos personas en un cuerpo, masculino y femenino. Yo soy la encarnación delhieros gamos: la reunión en una sola entidad de atributos opuestos” (Anzaldúa, 2016, p. 61). Esta hibridezalcanza también lo relacionado con la conciencia, el inconsciente, la imaginación, la “nacionalidad” y la “raza”.

“Hay una rebelde en mí –la Bestia-Sombra–” nos dice quien enuncia (Anzaldúa, 2016, p. 56). Se trata de una parte de su interior que se niegaa obedecer las órdenes externas, “se niega a obedecer a mi voluntad consciente” (p. 56). Se configura así un cuerpo inteligente en el que actúan, bajo la superficie, una estructura profunda y eventos de la imaginación. El conjuntopermite, sobretodo en una cierta población, una capacidad que enBorderlandsse llama la “facultad”: un sentir instantáneo que sobreviene sin razonamiento consciente: “Una conciencia aguda medida por la parte de la psique que no habla, que se comunica mediante símbolos e imágenesque representan los rostros de los sentimientos, es decir, tras los cuales residen o se ocultan los sentimientos” (p. 85). Esta conciencia permite, por ejemplo, “saber”, al entrar, si en una casa hay personas o está vacía; “percibir” afectos en seres cercanos; o “sentir” en el cuerpo si alguien piensa en ese alguien o no.

Según la investigadora texana, algunas poblaciones tienen una disposición particular para desarrollar esta “facultad”: las mujeres, los y las homosexuales de todas las razas, las personas de piel oscura, los excluidos, los perseguidos. Se trata de una tarea subterránea, sin explicación exacta, de modo inconsciente. La mestiza –quien enuncia– se sitúa en la juntura de esas dos fuerzas –la voluntad, el razonamiento conscientes y la costumbre inconsciente–, donde se unen esos dos modos, punto focal o de apoyo, sin que se trate de equilibrio de poderes opuestos: al intentar conseguir una síntesis, el ser ha añadido un tercer elemento que es mayor que la suma de sus partes cortadas, ese tercerelemento es unanueva conciencia–“una conciencia mestiza”– (Anzaldúa, 2016, p. 136). Esta energía creadora –el despertar la Bestia-Sombra que llevamos dentro– irrumpe contra lo unitario de todo viejo paradigma y arrastra consigo elementos positivos: no lujuria sino ternura, más bien resistencia de la mujer india, suficiente competencia en la vida externa y suficiente seguridad en la vida interior.

En esta nueva consciencia hay una relación estrecha entre inconsciente, imaginación y escritura. En las secciones “Ni cuicani: yo cantora”, “El Estado chamánico” y “Escribir es un acto sensual”, quien habla dice que cuando crea historias entra en trance –lo que ha interpretado como volverse loca o alucinada–, pero acepta que hace parte de su vocación trabajar conimágenes: “Como escribir evoca imágenes de mi inconsciente, y dado que algunas de esas imágenes son residuos de un trauma queluego tengo que reconstruir, a veces me pongo enferma cuando escribo” (Anzaldúa, 2016, p. 125). Esas palabras son para la cantoracomo los cables que sostienen el puente; están más cercanas al inconsciente: en este caso el lenguaje de las imágenes antecede al pensamiento estructurado de las palabras. La mente metafórica precede así a la conciencia analítica:

Poeta: ella vierte aguade la boca de la bomba, baja la palanca, la alza. Sus manos empiezan a sentir el tirón desde las entrañas, el animal vivo que resiste. Un suspiro se eleva de las profundidades, la palanca se convierte en algo salvaje en sus manos, el agua fresca potable sale a borbotones, le salpica la cara, el golpe de la luz nocturna llena el cubo. (Anzaldúa, 2016, p. 124)

Alcanzar este estado de juntura, de “amasamiento”, de “puente”, cuenta, segúnBorderland/La frontera, con un método: el camino de la mestiza/the Mestiza Way. Se trata, en primera instancia, de realizar un inventario: desgranar lo heredado de los ancestros (padre, madre, colonizadores), sabiendo que esto implica enfrentar una tarea compleja: “es difícil distinguir entre lo heredado, lo adquirido, lo impuesto” (Anzaldúa, 2016, p. 140), puesto que el ser, la identidad, el sujeto colonizado, según la poeta, están hechos, impregnados, se constituyen con rasgos del sujeto colonizador.

Luego del desgranamiento, del inventario de las herencias atravesadas, vienen la escogencia, el deshechamiento y la comunicación del propio despojo. Una “ruptura consciente” de tradiciones, culturas y religiones que hayan podido embrutecer, influir y engañar, “según el juicio, hondo y enraizado, de la gente antigua” (Anzaldúa, 2016, p. 140). En un proceso de destrucción-construcción, la consciencia mestiza reinterpreta así toda la experiencia vivida, histórica esta vez, fortaleciendo su tolerancia, con una nueva perspectiva hacia las personas racializadas, mujeres,queers: “Se convierte ennahual, capaz de transformarse en árbol, en coyote, en otra persona. Aprende a transformar el pequeño ‘yo’ en Ser total. Se hace moldeadora de su alma. Según la concepción que tiene de sí misma, así será” (Anzaldúa, 2016, p. 140). De hecho, sin patria por haber sido expulsada, “todos los países son míos porque yo soy la hermana o la amante en potencia de toda mujer”; repudiada como lesbiana, sin embargo “soy todas las razas porque loqueerde mí existe en todas las razas” (Anzaldúa, 2016, p. 137-138). Hablar, comunicar, escribir, tienen un papel esencial en la experiencia mestiza: se trata, segúnBorderlands, de transformarse a sí misma y a otras personas. Desde esta perspectiva, la frontera es el lugar donde es posible unir todo lo que esté separado, un resultado superior a la suma de las partes en el cual nada se rechaza ni se abandona: rompe la dualidad entre sujeto y objeto, es flexible. Para quien enuncia en el momento que precede el retorno, no se trata ya de señalar culpabilidades ni sentir repudios ni desprecios: es más bien el momento de probar.

Enunciado sobre todo desde una mujer lesbiana feminista de color que se dirige a una audiencia lectora que se constituye en nuevas mestizas, el texto se asume desde la consciencia de varios sujetos de enunciación; a veces, un sujeto en construcción, enajenado, plural, un nuevo sujeto. Para Sonia Saldívar (2016), investigadora de la obra de Anzaldúa, esa búsqueda de las historias de las antepasadas y el deseo de visibilidad “siguen al sujeto-en-construcción ajeno y alienado mientras ella erige identidades provisionales”, ofreciendo las acciones necesarias “para el nuevo sujeto, la nueva mestiza”, “un ‘Non-Unitary Subject” (p. 11-28). Por ejemplo, el apartado “Estudio de la frontera” deBorderlands, considerado primordialmente como una autohistoria, se expresa en secciones, capítulos o secuencias escritas en prosa y en verso; en secuencias o unidades descriptivas, narrativas, argumentativas; multilingües (inglés, español, náhuatl); transdisciplinarias (historia, testimonios, ficción).

Apoyándose sobre todo en antecedentes que provienen del feminismo chicano, la visión de Anzaldúa es la de una población con rasgos particulares –el mestizaje, la colonización, la pobreza– que busca una convivencia armoniosageneralizada:“En el mundo zurdo yo con mis propias afinidades, y mi gente con las suyas, podemos vivir juntos y transformar el planeta” (Anzaldúa, 1988, 168). Es una visión que se disemina, como puede constatar el Coloquio Internacional “Gloria Anzaldúa:traduire les frontières/Translating Borders” realizado en el 2019 en la Universidad de París 8 Vincennes Saint-Denis.Borderlands/La Fronteraha marcado a un número importante de participantes del Proyecto Modernidad/Colonialidad (como Mignolo, Maldonado-Torres, Castro-Gómez y Curiel) y su impronta puede verse en conceptos como epistemología de frontera, herida colonial y diferencia colonial, entre otros.Se trata de una visión de sujeto que, impregnado por el colonizador, produce un amasamiento, una mestiza con facultades en una frontera: un ser total.

Aníbal Quijano (1991): “sujeto”, sujeto-objeto, inter‑subjetividad

Aníbal Quijano, quien ha pasado a ser, sin que él se lo propusiera, el referente fundacional del colectivo hoy conocido como Modernidad/Colonialidad/Decolonialidad en el que esta colección se inscribe. Esa trilogía está implícita, y casi explícita, en el artículo que dio lugar al colectivo.
Walter Mignolo (2014)

Para comenzar, en la crisis actual del paradigma europeo del conocimiento racional, está en cuestión su presupuesto fundante, el conocimiento como producto de una relación sujeto-objeto.
Aníbal Quijano (1992)

En el artículo de 1991 “Colonialidad y Modernidad/racionalidad” encontramos varias menciones de Aníbal Quijano al “sujeto” y alsujeto histórico. También se encuentra muy frecuentemente el concepto de “intersubjetividad”, y una vez el de “sujeción” y el de “subjetividad”. En este tercer texto seminal del Giro Descolonial Latinoamericano, el sociólogo peruano (1928-2018)trabaja las menciones pertenecientes al campo semántico del sujeto, las cuales amplía en diversos textos posteriores.En este, desde ya encontramos la insistencia en la crítica contra la noción cartesiana de sujeto, la reiteración en la intersubjetividadcomo rasgo que caracteriza toda configuración subjetiva, sobre todo relacionada con el conocimiento. Así mismo, se sustenta aquí la necesidad en América Latina y el “Tercer mundo” de un desprendimiento de la modernidad eurocéntrica portadora de una nocióncartesiana de sujeto que aparece como sujeto histórico metafísico: necesidad de la opción por una vida en comunidad, alcanzando un tipo de universalidad, en “un buen vivir”.

Quijano critica expresamente la noción cartesiana de sujeto por el que califica elcarácter aislado, individualista y solipsista inaugurado formalmente por elDiscurso del método: esa noción de sujeto “se constituye en sí y ante sí misma, en su propio discurso y en su capacidad reflexiva” (Quijano, 1992, p. 14). Así, según elcogito ergo sum, sostiene el investigador latinoamericano, “objeto” es una categoría que se refiere a una entidad, no solamente diferente del “sujeto individuo”, sinoexternoa él por su configuración, ubicado en la naturaleza, lo que genera un paradigma general delconocimiento como una relación sujeto-objeto. Así, el conocimiento se ve como una relación de propiedad entre un individuo y algo. Con las desigualdades “raciales”, “étnicas”, “antropológicas”, “nacionales”, percibidas como de naturaleza –según el sociólogo peruano– “solo la cultura europea puede ser racional, pude contener ‘sujetos’. Los demás no son racionales. No pueden ser o cobijar sujetos”(p. 15). Como consecuencia de lo anterior, las otras culturas son distintas, en el sentido de inferiores por naturaleza, “solo pueden ser ‘objetos’ de conocimiento y/o de prácticas de dominación”, entonces se mantiene como una relación “sujeto” y “objeto”.

Así, a partir formalmente de Descartes, la noción de sujeto inherente a la modernidad/colonialidad inauguradacon la conquista de América desde 1492, como la colonialidad aun después de haber cesado la colonización, desde una modernidad doble, por tener el mensaje de la emancipación y la práctica violenta del racismo, trae consecuencias nefastas para los pueblos colonizados: una brutal concentración de los recursos del mundo bajo minorías europeizadas que no cesa desde entonces; eliminación casi total de los imaginarios de los pueblos dominados, sus símbolos, sus conocimientos, sus modos de significación; subculturas campesinas iletradas condenadas a la oralidad, clasificadas en razas y naciones. Desde esta visión, esta idea de sujeto es la que se encuentra en la fundamentación de las teorías del conocimiento: idea de totalidad en cuestión que tiene a ese paradigmageneral del conocimiento y a la investigación en crisis. La propia sociedad, desde esta perspectiva totalitaria, es vista como un macro sujeto que niega toda intersubjetividad, como una totalidad de órganos en un (macro) humano: en ella, jerárquicamente, los órganos son el cerebro y los trabajadores son los brazos.

Para Quijano, este paradigma está en crisis porque no refleja el rasgo inherente a la constitución del conocimiento en el presente en el que habla. A pesar de que la subjetividad de cada individuo, diferenciada, es real, toda construcción del conocimiento es, de hecho, intersubjetiva. Todo discurso, toda reflexión individual, toda existencia –leemos en “Racionalidad y Modernidad/colonialidad”, de 1992– remite a una composición intersubjetiva: lainvestigación actual –sostiene– llega más bien al descubrimiento de que hay una estructura de comunicación más profunda en el universo. Debido a esos daños vigentes, a la visión solipsista del sujeto que niega toda relacionalidad, a esa colonialidad/modernidad confluente con la noción de sujeto impuesta en dominados, explotados y víctimas, es necesaria, para el intelectual latinoamericano, la reconstitución epistémica: la descolonización. Esto significa liberar la producción del conocimiento tal como se dadesde la visión colonial/moderna de sujetos aislados, reconstruir en la diversidad la heterogeneidad destruida, restañar la comunicación intercultural que dará los rasgos de una universalidad legítima.

Argumentada desde un enunciador mayormente en tercerapersona que habla de un presente en crisis, con un saber construido desde la Etnología y la Antropología (disciplinas en las que las relaciones entre “sujeto” y “objeto” significan, respectivamente, la relación entre la cultura occidental –sujeto– y las otras –objetos de investigación–), la noción de sujeto en Quijano puede ser puesta en relación con la esbozada por Fals-Borda desde los años 70: en ambas hay una crítica a la noción de sujeto binario cartesiano visto como pilar de una ciencia moderna/colonialista que es necesario combatir. Casi simultáneamente, esta crítica al sujeto cartesiano es documentada profusamente en otro de los textos considerados como seminales para lo que aquí llamamos el Giro Descolonial. Es el caso de Enrique Dussel y su texto,también publicado en 1992, acerca del llamado Descubrimiento de América.

Enrique Dussel (1992):cogito conqueror, subjetividades modernas, auto-concienciación de sujeto libre

Enrique Dussel es uno de los pensadores más centrales del giro ético-político descolonial y su obra forma parte vital de los trabajos que definen y dan fortaleza al proyecto incompleto de la descolonización.
NelsonMaldonado-Torres (2018)

El proyecto transmoderno es una co-realización de lo imposible para la sola modernidad; es decir, es co-realización de la solidaridad, que hemos llamado analéctica (o analógica, sincrética, híbrida o “mestiza”) del Centro/Periferia, Mujer/Varón, diversas razas, diversas etnias, diversas clases, Humanidad/tierra, Cultura occidental/culturas del tercermundo, etc.; no por la pura negación, sino por subsunción desde la Alteridad.
Enrique Dussel (2008)

El volumen1492.Encubrimiento del otro, de Enrique Dussel (1992), filósofo argentino nacionalizado mexicano (nacido en 1934) se constituye en una muestradefinitoria de un recorrido iniciado muchos años antes y que continúa aun muchos años después. En este conjunto de conferencias, Dussel traza la genealogía del llamado sujeto moderno, caracteriza las subjetividades ocasionadas por su constitución y esbozalos pasos para la constitución de una subjetividad latinoamericana libre. Se trata, entre los autores considerados como seminales para el GDC, de la obra con el mayor trabajo en el que llamamos el campo semántico relativo a la noción de sujeto: aquí encontramos sobre todo numerosas apariciones del término “subjetividad”, pero también, en orden de frecuencia, “otro”, “alteridad”, “mismidad”, así como una ocurrencia de las nociones de “corporalidad subjetiva” y “sujeto” como adjetivo, en el sentido de “sujetados”, “sujetadas” (Dussel, 2008, 1992).

En dos movimientos que llama “fenomenológico” y “hermenéutico”, Dusssel traza en las conferencias iniciadas en 1991 la constitución del sujeto moderno, el mito de la modernidad, la necesidad de la transmodernidad. Para el filósofo latinoamericano, la genealogía delcogito ergo sumcartesiano se encuentra en elegoconquerorsurgido con la alteridad encontrada con la Conquista de América: el militar y guerrero, activo y práctico, violento, cristiano y fálico que se impone al individuo otro, configurándose así como sujeto. “‘Señor-señor’ sobre otro antiguo señor, el ‘Yo-conquistador’ es la protohistoria de la constitución delegocogito;se ha llegado a un momento decisivo en la constitución de la subjetividad como ‘Voluntad-de-Poder’” (Dussel, 2008, p. 46). Como ejemplos personalizados de este yo que se configura frente a una alteridad que domina violentándola, Dussel menciona a los conquistadores Vasco Núñez y sobre todo a Hernán Cortés. Así, la subjetividad del “Conquistador” se va configurando, desplegándose con el tiempo en lapraxis. “‘El pobre hidalgo extremeño’”, señala Dussel, apoyado en el libroLa filosofía de la conquista, de Silvio Zavala, “es ahora ‘capitán general’ y se sabe tal cual. El ego moderno se iba constituyendo” (p. 41).

Este encuentro, visto así, produce, simultáneamente, dos tipos de sujeto: unos sujetos “libres”, sujetos modernos que decidían en común, victimarios; y los otros, limitados por las tradiciones, las leyes adivinatorias, víctimas. Coneste ego conquistador como antecedente originario, con elcogito ergo sumque formaliza el nacimiento del sujeto, surge un primer momento que constituye la historia de lamodernidad como centro europeo dominante que encubre un mito oculto: el de la violencia. América, así mismo, “redescubre” su lugar de periferia en el sistema mundo ya capitalista. Europa se descubre no solo como subjetividad sino como subjetividad “centro”. El ego moderno “nace” en esa autoconciencia ante otros (Europa ante las regiones periféricas dominadas). Apoyándose en O’Gormann, para el filósofo latinoamericano el descubridor europeo inventa su propia “imagen” y “semejanza” ante América, viéndola como su propia mismidad, como lo mismo. Solo actores de la época como Bartolomé de las Casas vieron la exterioridad del otro, en este caso, “los indígenas”, el otro como otro. Con la justificación de la invasión, conquista, colonización y evangelización, presentándolas como “guerra justa”, Europa constituye el que Dussel llama “el mito de lamodernidad”: victimar al inocente (al otro) declarándolo culpable de su propia victimización, atribuyéndole al sujeto moderno europeo plena inocencia con respecto al acto victimario: Ginés de Sepúlveda y su justa causa de la evangelización.

El mito de lamodernidad, cara oculta de una modernidad ambigua que, junto a la idea de emancipación, progreso y desarrollo –falacias–, trae violencia, victimización y culpabilización de las víctimas, exige una transmodernidad a la que se llega con un proceso de autoconcienciación inverso al que contribuyó a la autoconstitución del ego o sujeto europeo. Ese proceso –sostiene el intelectual argentino– tiene varias fases para el latinoamericano de hoy: descubrirse a sí mismo como inocente, juzgar la modernidad como culpable, afirmar la propia alteridad como alteridad otra. Se trata, en el marco, en la constitución y en la afirmación de una subjetividad libre, de entrar en lapraxisde diálogos interculturales que afirmen cada subjetividad como subjetividad otra. Dicha desdeuna enunciación a veces desde una primera persona singular y plural, otras veces desde una tercera, o desde una perspectiva indígena y tercermundista, o hermenéuticamente desde la visión europea, el cuarto texto considerado como seminal para la Decolonialidad Latinoamericana, esta genealogía crítica contra el sujeto eurocentrado constituido durante una modernidad ambigua, propone la constitución propia del sujeto latinoamericano de manera inversa a la manera como se constituyó el sujeto europeo: una transmodernidad como dialéctica cultural que afirme la subjetividad otra no como mismidad, sino como alteridad otra.

El trabajo que Dussel inicia en los comienzos de los 70, asociado a la filosofía de la liberación, continúa en la década del 2010, asociándolo ala Estética, después de un trabajo en los 90 que lo sitúa en el marco de la política de la liberación.1492 El encubrimiento del otro, publicado en 1992, volumen de conferencias dadas en Europa desde 1991, se constituye en texto pilar para el colectivo Modernidad/decolonialidad, iniciado en 1998. Como en el caso de Orlando Fals-Borda, Gloria Anzaldúa y Aníbal Quijano, este libro –una contribución seminal para el proyecto que aquí llamamos Giro Descolonial– es un eslabón notable en la cadena de reflexionesde Dussel acerca del sujeto, como con la noción de sujeto “obediente” zapatista (Dussel, 2020).

El sujeto en los textos seminales del Giro Descolonial: la crítica, la intersubjetividad, el desprendimiento libre

Para comenzar, en la crisis actual delparadigma europeo del conocimiento racional está en cuestión el presupuesto fundante, el conocimiento como producto de una relación sujeto-objeto […]. Lacrítica del paradigma europeo de la racionalidad/modernidad es indispensable, Más aun, urgente.
AníbalQuijano (1992)

En los textos considerados como seminales de lo que aquí llamamos Giro Descolonial –redactados en un marco de enunciación visto en todos los casos como en crisis–, el inventario de la noción desujetoy de los términos que componen su camposemántico más cercano muestra la presencia notoria del adjetivo “sujeto” en el sentido de “sujetado”, “sujetada”; y la noción de sujeto generalmente enfrentada a la de objeto, para describir la genealogía del sujeto moderno europeo, con frecuencia como sinónimo de subjetividad, ego, individuo. Se trata, en todo caso, de una crítica directa, frontal, explícita, contra los orígenes, la conceptualización, las prácticas de ese sujeto moderno colonial eurocentrado tal como se configura, se constituye y se expande desde la Conquista en tierras llamadas desde entonces América. Según el caso, a ese sujeto occidentalizado que investiga un objeto de estudio inferiorizado se le opone un sujeto co-laborador sentipensante situado en el mismo nivel de sujetos sentipensantes que se coinvestigan; el sujeto o una subjetividad siempre es vista de manera intersubjetiva, interrelacional, intercultural. Así mismo, el sujeto es visto como un ser mestizo múltiple mutante en quien convive, en amalgama, lo racional, lo inconsciente,lo imaginativo y lo espiritual. Aquí encontramos los rasgos básicos que componen el cuerpo argumentativo de lo que conocemos como Giro Descolonial.5

Interpretamos aquí el uso frecuente del término “sujeto” como adjetivo en tanto señal de una visión desde la cual se miran muchos latinoamericanos y caribeños, que apunta a no sentirse “elevados” aún a la condición de sujetos, precisamente en el sentido en que lo tenemos desde la modernidad. A esta visión puede contribuir, evidentemente, la noción de colonialidad, percibida, anotada y criticada precisamente como vigente aún; así como, también, las afirmaciones de ser todavía neo-colonias, como en el caso ejemplar de Puerto Rico, el conocido oxímoron desujeto colonial. Así mismo, contribuye la noción de “sujeto andino” estudiada recientemente: un ser compenetrado con la naturaleza, como haciendo parte de ella, sin la autonomía, distinción y soberanía destructoras atribuibles a la noción de sujeto desde el cartesianismo.

La crítica contra lapraxisdel sujeto moderno eurocentrado es, sin duda, la constante más nítida, quizás la única, entre quienes tratan la temática del sujeto en los textos considerados como seminales para el Giro Descolonial. Ese sujeto moderno/colonial arrastra consigo para la pensadora y los pensadores latinoamericanos y del Caribe tratados aquí una visión compartimentada radicalmente entre mente y cuerpo, entre propio cuerpo humano y naturaleza cosmos, entre disciplinas conflictivamente fragmentadas para ver el mundo. Así mismo, esta noción de sujeto comporta unos orígenes de violencia, ocultamiento de saberes ancestrales perdurables, epistemicidios. En su lugar, la visión latinoamericana y caribeña de estos textos seminales propugnan por un sujeto en el que la alteridad está ya desde siempre, interactuando desde su configuración; un sujeto equidistante con la mismidad otrasentipensante que se (auto)investiga y que configura, en un amasamiento, racionalidad, inconsciente e imaginación.

Se trata de una visión del sujeto moderno eurocentrado contra la cual, desde el Giro Descolonial, desde sus textos seminales, constitutivos y de intervención, como latinoamericanos y caribeños hay que rebelarse, despojándose del colonialismo intelectual, mediante una Investigación Acción Participativa, considerándose todos y todas como seres sentipensantes. Hay que desprenderse de esta visión, emanciparse, liberarse, colocando en su lugar una comunicación intercultural legítimamente universal, transmoderna, “diversel [diversal]” (Grosfoguel, 2006, p. 70; Mignolo, 2007, p. 45); “transversal” (Dussel, 2015, p. 209). Estos paradigmas deben ser descompuestos mediante el método de la consciencia mestiza que pasa por la desconstrucción/construcción, teniendo como tamiz los propios ancestros, paradigmas muy difícil de extirpar por estar, como latinoamericanos, constituidos por características de colonizados con componentes de colonizador. Por ello, la sanación pasa por el despojo de lo colonial que no vale, por la espera del juicio de la gente antigua (Anzaldúa, 2016, p, 140) y por la adopción de nuevas perspectivas hacia las personas racializadas, discriminadas genéricamente, señaladas como fuera de la heterosexualidad por el entorno colonial (patriarcal, machista) en el que la Anzaldúa deBorderland/La fronterasurge. Aunque han sido también objeto de numerosas críticas6, esas visiones de los textosseminales constituyen los pilares en el andamiaje argumentativo del enfoque al que nos referimos aquí (Escobar, 2003).

En efecto, en el“Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”que presenta el volumenEl giro descolonial, los editores Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (2007) sostienen que desde los inicios del sistema mundo capitalista la acumulación de riqueza de manera creciente se mezcla con los discursos racistas, homofóbicos y sexistas del patriarcado europeo, por lo que es necesaria una « “resistencia semiótica’ capaz de resignificar las formas hegemónicas del conocimiento desde el punto de vista de la racionalidad posteurocéntrica de las subjetividades subalternas »(Castro-Gómez y Grosfoguel, 2007, 9-24). Seguidamente, en este volumen, que a nuestro parecer constituye al Giro Descolonial, Walter Mignolo señala que el poder epistémico y descolonizador ya se encuentra en la obraNueva crónica, de Guamán Poma, escrita,ya desde el siglo XVI, “desde la perspectiva del sujeto colonial (el sujeto formado y forjado en el Tawantinsuyu y en el Keswaymanra, confrontado con la presencia repentina del castellano y del mapamundi de Ortelius) y no del sujeto moderno que en Europacomenzó a pensarse a sí mismo como sujeto a partir del Renacimiento” (Mignolo, 2007, p. 35). En el mismo volumen, Nelson Maldonado-Torres (2007), ideador del términoGiro Descolonialen 2005, señala que el giro de-colonial implica, en primera instancia “uncambio en el sujeto práctico y de conocimiento, y luego, la transformación de la idea al proyecto de la des-colonización” (p. 159). Estos rasgos básicos tomados de esos textos seminales, con sus énfasis particulares, se transforman con los años: nuevo humanismo (Nelson Maldonado-Torres, 2007,p. 127-167),anthroposen comunalidad (Mignolo y Walsh, 2018), sujeto colectivo obediente (Dussel, 2020), entre otros.7

Hemos tenido en este artículo la manera como aparecen, en el orden histórico de publicación, la noción de sujeto en los textos considerados como seminales por participantes del Giro Descolonial. ¿Qué relación podemos señalar entre esos textos, nociones, pasajes de base y la noción de sujeto encontrada en esos mismos textos que albergan esas nociones? Recordamos que las nociones que aparecen como seminales para participantes pilares del GDC son, en su orden de aparición: colonialismo intelectual, interdisciplinariedad, Investigación Acción Participativa (Fals-Borda); frontera, herida colonial, método de la mestiza (Anzaldúa); colonialidad del poder (Quijano) y transmodernidad (Dussel). Este ensamblaje de nociones, produce, con sus énfasis, variaciones y (auto) críticas, la tesis pilar: hay que desprenderse de la modernidad que es la cara oculta de la colonialidad. ¿A qué contribuye la noción de sujeto (sujeción, ser, subjetividad) expuesta en esas mismas obras seminales? A enfatizar la necesidad de desprenderse de la noción desujeto que trae consigo la noción proyecto de la modernidad igual colonialidad: del sujeto imperial proveniente históricamente delego conquerorsurgido de la dominación violenta contra Abya-Yala; del sujeto visto siempre como escindido entre cuerpo/alma,humano/naturaleza, sujeto investigador/objeto humano investigado. Esto, con el fin de oponerles, según diversos énfasis, el sujeto sentipensante que investiga en horizontal con el sujeto que se (auto)investiga (Fals-Borda); el ser amalgama en quien confluyen razón, inconsciente, imaginación y espiritualidad (Anzaldúa); el sujeto humano inteligente-sensible racional que se realiza en obediencia de la comunidad (Dussel).

Para abrir, recordamos ahora, con estas palabras, que “sentipensante” e “InvestigaciónAcción Participativa”, junto con “colonialismo intelectual”, son las nociones y el tipo de investigación que trabaja el sociólogo del Caribe colombiano Orlando Fals-Borda desde 1970; el énfasis en estas fechas ayuda a comprender las diferencias anotadas entre el Giro Descolonial y los Estudios Postcoloniales: genealogía en América Latina y el Caribe; antes de Said, Spivak y Bhaba; desde el llamado descubrimiento. En el conjunto, se trata de combatir la visión eurocéntrica del humano como ser radicalmente divido entre razón y sentimiento, y de la ciencia como la indagación de un investigador norteamericano-euro-centrado que ejerce sobre pueblos objetos de investigación de un sur inferiorizado colonialmente: visiones de una propuesta seminal para combatir el colonialismo intelectual, ¿vigente aun hoy entre nosotros?

Bibliographie

Anzaldúa, Gloria, “La prieta”, in Cherríe Moraga y Ana Castillo,Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, traducción Ana Castillo y Norma Alarcón, San Francisco, Ism Press, 1988, p. 157-168.

Anzaldúa, Gloria,Borderlands/La Frontera. The New mestiza, tercera edición, San Francisco, Aunt Lute Books, 2003 [1987].

Anzaldúa,Gloria,Borderlands/La Frontera: la nueva mestiza, traducción de Carmen Valle, Madrid, Capitán Swing Libros, 2016 [1987].

Bourguignon, Claude; Colin, Philippe y Grosfoguel, Ramón (dir.),Penser l’envers obscur de la modernité. Une anthologie de la pensée latino-américaine, Limoges, Presses Universitaires de Limoges, 2014.

Castro-Gómez, Santiagoy Grosfoguel, Ramón, “Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico”, inSantiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.),El giro decolonial. Reflexiones para la diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Siglodel Hombre Editores, 2007, p. 9-21.

Castro-Gómez,Santiago,El tonto y los canallas. Notas para un republicanismo transmoderno, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2019.

Dussel, Enrique,1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “Mito de la modernidad”, Versión corregida y aumentada, La Paz, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2008 [1992].

Dussel, Enrique, “La nueva edad del mundo. La transmodernidad”, inFilosofías del sur. Descolonización y transmodernidad, México, EdicionesAkal, 2015,p. 257-293.

Dussel, Enrique,Siete ensayos de filosofía de la liberación. Hacia una fundamentación del giro decolonial, Madrid, Ediciones Trotta, 2020.

Escobar, Arturo, “‘Mundos y conocimientos de otro modo’: el programa de investigación deModernidad/colonialidad latinoamericano”,Tábula rasa, no1, 2003, p. 51-86.

Fals-Borda, Orlando,Ciencia propia y colonialismo intelectual, Bogotá Carlos Valencia editores, 1987 [1970].

Fals-Borda, Orlando,Historia doble de la costa. Mompox y Loba, Bogotá, Carlos Valencia Editores, 1988 [1970].

Fals-Borda, Orlando y Mora-Osego, Luis, “La superación del eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical”,Polis, no7, 2004, p. 1-11. [http://journals.openedition.org/polis/6210 (30 de abril de 2019)]

Fals-Borda, Orlando, “La investigación-Acción en convergencias disciplinarias”,Lasa Forum, vol. XXXVIII, no4, 2007, p. 17-22.

Fals-Borda, Orlando, “Sesgosideológicos de investigadores norteamericanos”, in Liliana faa Díaz y Baptiste Godrie (dirs.),Décoloniser les sciences sociales. Une anthologie bilingue des textes de Orlando Fals-Borda, Québec, Éditions Science et bien commun, 2020 [1966], p. 151-161.

«Gloria Anzaldúa : traduire les frontières/Translating Borders ».Colloque International Université Paris 8 Vincennes Saint-Denis, 16-18 de mayo, 2019.

Grosfoguel, Ramón, “Les implications des altérités épistémiques dans la définition du capitalisme global.Transmodernité, pensé frontalière et colonialité globale”,Multitudes, 2006/3, n° 26, p. 51-74.

Ikas, Karin, “Entrevista con Gloria Anzaldúa”, in Anzaldúa,Gloria,Borderlands/La Frontera: la nueva mestiza, traducción de Carmen Valle, Madrid, Capitán SwingLibros, 2016 [1987], p. 271-292.

Lander, Edgar, “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, in Edgar Lander (comp.),La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO/UNESCO, 2000, p. 11-40.

Maessshalck, Marc, “Décolonialité et transmodernité : quels enjeux pour Europe ?», 2016. [https://pdfs.semanticscholar.org/5944/0c159537ef04b9dd4188d85 918db4d0fd26.pdf? _ga=2.171290400.1488236115.1589276050-1249126076.1584698614 (28 de abril2021)]

Makaran, Gaya y Gaussens, Pierre (coords.),Piel blanca, máscaras negras. Crítica de la razón decolonial, México, Bajo Tierra A.C./Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Maldonado-Torres, Nelson, “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, inSantiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel,El giro decolonial. Reflexiones para la diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Siglo del Hombre Editores,2007, p. 127-168.

Mencé-Caster, Corine y Bertin-Élisabeth, Cécile, « Approches de la pensée décoloniale »,Archipélies[en línea], 2018. [https://www.archipelies.org/189(5 de junio)]

Mignolo, Walter, “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto”,inSantiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel,El giro decolonial. Reflexiones para la diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2007, p. 25-46.

Mignolo, Walter,Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad, segunda edición, Buenos Aires, Ediciones del Signo/Duke University, 2017 [2014].

Mignolo, Walter y Walsh, Catherine,On Decoloniality: Concepts, Analytics, Praxis, Durham and London, Duke University Press, 2018.

Pérez-Tapias, José, “Filosofías del Sur: filosofía de la liberación, filosofías de la interculturalidad y pensamiento decolonial”,Anduli. Revista andaluza de ciencias sociales, n°20, 2021, p. 1-15.

Pillet, Benjamin, « Le décolonialisme et ses déclinaisons »,Possibles, Montréal, n° 2, vol. 43, 2019, p. 14-28.

Poggi, Alfredo Ignacio, “Filosofía y giro pos/decolonial: aportes y peligros”,Logoi. Revista de filosofía, n°35, enero-junio, 2019, p. 51-61.

Políticas dela memoria. Discutir la decolonialidad, n° 20, Buenos Aires, 2020.

Quijano, Aníbal, “Colonialidad y Modernidad/racionalidad”,Perú indígena, vol. 13, no29, 1992, p. 11-20.

Saldívar, Sonia, “Introducción a la segunda edición”, inGloria Anzaldúa,Borderlands/La Frontera: la nueva mestiza, traducción de Carmen Valle, Madrid, Capitán Swing Libros,2016[1987], p. 11-28.

Toledo, Enrique de la Garza (coord.),Crítica de la razón neocolonial, Buenos Aires, CLACSO-CEIL-CONICET, 2021.

Yarbo-Bejarano, Yvonne, “Gloria Anzaldúa’sBorderland/La Frontera: Cultural Studies, “Difference” and Non-Unitary Subject”,Cultural Critique, otoño de 1994, p. 5-28.

Notes

1 “Pero este ser colonial queda por estudiar [...]. La colonialidad es, por tanto, fundamental. Cada uno la entiende de diferentes maneras pero todos coincidimos en que es necesario interesarse en ella” (Traducción nuestra, como en los casos siguientes, salvo información contraria). Retour au texte

2 Otras de las nocionestenidas como básicas para la sustentación teórica del Proyecto Descolonial son las de “Investigación Acción Participativa” (IAP) y “sentipensar” (Escobar, 2003; Mignolo, 2017, Lander, 2000). Retour au texte

3 En otros trabajos, Fals-Borda retoma diversos conceptos; por ejemplo, el de Investigación Acción lo esboza en un texto de 1973, “Irrumpe la investigación militante” (Fals-Borda, 1987,p. 89-96) y lo desarrolla años después en “La Investigación-Acción en convergencias disciplinarias” (Fals-Borda, 2007). La publicaciónMompox y Loba. Historia doble de la Costa(Fals-Borda, 1988), original de 1970, se presenta como la concreción de la visión fals-bordiana sobre la relación sujeto investigador-sujeto, lo que incluye una asombrosa novedad aún hoy en la presentación de los componentes de un informe académico de investigación. Retour au texte

4 “El trabajo de la conciencia mestiza consiste en romper la dualidad entre sujeto y objeto que la mantiene prisionera y mostrar en carne y hueso y por medio de imágenes en su obra cómo se trasciende esa dualidad” (traducción de Carmen Valle). Retour au texte

5 Estas conceptualizaciones ha dado lugar, sin duda, a numerosas críticas. En ellas hay materia para búsquedas venideras, que no desarrollamos aquí por no ser nuestro objetivo central. Algunas de esas críticas, en diversos idiomas, sobre todo relacionadas con el campo semántico de la noción de sujeto, hablan de fundamentalismo o esencialismo, culturanismo, pecado original de comunitarismo; otras, de centrismo estadinense, endogamia, antimarxismo derechista. Retour au texte

6 Destacamos aquí las más recientes, muchas de las cuales retoman críticas formuladas desde el surgimiento del colectivo Modernidad/colonialidad: Toledo (2021), Gaya y Gaussens (2020), Poggi (2019) y Castro-Gómez (2019). Retour au texte

7 Las críticas al Giro Descolonial son numerosas, así como las acogidas favorables, incluido elcampo semántico alrededor de la noción de sujeto, en Canadá, América Latina y el Caribe, Europa. Ver Pérez-Tapias (2021), Pillet (2019), Mencé-Caster y Bertin-Élisabeth(2018),Maesshalck (2016) y Bourguignon, Colin y Grosfoguel (2014). Retour au texte

Citer cet article

Référence électronique

Alfonso Rodríguez Manzano, « El sujeto en los textos “seminales” del Giro Descolonial: inventario, fuentes y significación », Sociocriticism [En ligne], XXXV-2 | 2021, mis en ligne le 20 juillet 2021, consulté le 28 mars 2024. URL : http://interfas.univ-tlse2.fr/sociocriticism/3018

Auteur

Alfonso Rodríguez Manzano

Universidad del Atlántico, Colombia/ Université Paris-Est Créteil, France
DEA y Maestría de la Universidad de la Sorbonne Nouvelle Paris III, Magister en Filosofía de la Universidad del Valle; autor, entre otros, de:“El giro descolonial y el humanismo” (2019), “El ensayo como texto en Michel Foucault: rasgos discursivos, relación, implicaciones” (2018),“L’enseignement de la littérature chez Édouard Glissant : multilinguisme, diversité, relation” (2017);¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país(2013),

La noción de poder en Paul Ricoeur: mal fragilidad y tareas del educador político

(2011), “Perfil del filósofo de la ilustración francesa: ¿como el perfil del filósofo latinoamericano?” (2010), “Identidad, antillanidad y criollés en la obra ensayística de Édouard Glissant” (2010), “De las identidades de raza en la cuentística del Caribe colombiano: constantes, énfasis, sentidos” (2006),Humano amor. Humana circunstancia(1999).